Vigilancia de plagas

Cometidos de vigilancia

Diseñar, desarrollar e implementar un Programa de vigilancia general en base a la información proveniente de los Institutos de Investigación, UdelaR, asesores técnicos, productores y resultados de análisis realizados por el Laboratorio de la DGSSAA que permita conocer la condición fitosanitaria del país. En los cultivos priorizados por la DGSA, vigilar las plagas que afectan directamente la producción y disminuir su prevalencia e incidencia, diseñando planes de manejo, priorizando las plagas de consideración cuarentenaria en los mercados de exportación de productos vegetales.
  • Desarrollar  la  implementación  de Planes de Contingencia y Emergencia, cuando  sea necesario.
  • Contribuir, mediante acciones de vigilancia general y específica, a la apertura de nuevos mercados  de exportación y el mantenimiento de los actuales que requieren de una permanente consideración  para mejorar o diseñar alternativas de medidas a las exigidas actualmente.
  • Contribuir en la Certificación de  la condición fitosanitaria de los productos vegetales destinados  a la  exportación según los requerimientos de los mercados de destino.
  • Coordinar, supervisar y/o ejecutar  las actividades requeridas en el Sistema Fitosanitario de Certificación  de Fruta Cítrica.
  • Promover, coordinar y/o contribuir, con otras instituciones, en proyectos de investigación básica  y  aplicada así como el desarrollo de nuevas tecnologías, que contribuyan, en plagas de interés a  la mejora  del estatus  fitosanitario y las medidas fitosanitarias requeridas para el logro de   la misma.
  • Elaborar manuales de procedimientos para la ejecución de los programas de Vigilancia en ejecución.
  • Coordinar con la División Laboratorios las actividades analíticas que se requieran para el desarrollo de las  actividades de vigilancia, monitoreos y certificación fitosanitaria.

Etiquetas