Bioseguridad
Programa de Control en Cultivos No Genéticamente Modificados
El Programa de Control en Cultivos No Genéticamente Modificados (PCC) es una herramienta desarrollada por la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, cuyo objetivo principal es reforzar las garantías de bioseguridad y proteger el estatus de cultivos libres de organismos genéticamente modificados (OGM) en Uruguay. A partir de un marco normativo consolidado y ante el creciente desarrollo internacional de cultivos GM aún no autorizados en el país, el Programa establece un conjunto de medidas de vigilancia, prevención y control orientadas a evitar el ingreso, dispersión o mezcla no autorizada de estos materiales en cultivos nacionales.
Actualmente, el PCC abarca los cultivos de alfalfa, arroz, colza y trigo, todos ellos considerados cultivos no GM en Uruguay, pero con transgénicos desarrollados y autorizados en otros países.
La implementación de medidas específicas para estos cultivos busca garantizar su integridad genética, brindar certezas al sistema productivo nacional y atender los requisitos de mercados que demandan productos libres de transgénicos.
Se adjunta la Resolución 1964 de Aprobación del PCC y los protocolos de bioseguridad asociados.
Descargas
- R_1964_-_12-12-2024_-_APRUÉBASE_EL_PROGRAMA_DE_CONTROL_DE_CULTIVOS_NO_GENÉTICAMENTE_MODIFICADOS_DESARROLLADO_POR_LA_DIGEBIA (.pdf 201 KB)
- Protocolo de bioseguridad para ensayos a campo con cultivos potencialmente GM (.docx 73 KB)
- Protocolo de bioseguridad para transporte de material vegetal con resultado positivo de análisis molecular para detección de OGM (.docx 253 KB)
- Protocolo de Bioseguridad para el Transporte de Muestras de hasta 2 kg de Material Vegetal GM o con potencial de serlo (.docx 71 KB)
- Protocolo de actuación para importación de grano a granel con destino a industria (.docx 265 KB)
- Protocolo de bioseguridad para la destrucción de material GM no autorizado (.docx 87 KB)
- Protocolo de bioseguridad para el almacenamiento de material GM no autorizado (.docx 80 KB)
Descargar todos los archivos adjuntos 1.01 MB