Objetivo Particular 2

Reducir la morbimortalidad por hemoparásitos

Cada otoño, coincidiendo con la tercera generación de garrapata —la más numerosa—, se observa un aumento significativo de bovinos parasitados por garrapatas contaminadas con hemoparásitos. Esta situación provoca la llamada tristeza parasitaria, que conlleva altas tasas de morbilidad y mortalidad en el rodeo. El Plan busca reducir este impacto mediante herramientas probadas y disponibles, con énfasis en la prevención y la inmunización.

Herramienta clave: la hemovacuna

La hemovacuna es una tecnología validada desde hace años que permite pre-inmunizar a los animales en campos parasitados con garrapata infectada por hemoparásitos.

  • Se trabaja para incrementar la disponibilidad de hemovacunas desde el ámbito público y privado.
  • Se impulsa su uso, difusión y extensión como herramienta preventiva prioritaria.

Estrategias de inmunización

  • Pre-inmunización obligatoria en rodeos de alto riesgo, de acuerdo con la Ley N.º 18.268 de Lucha contra la Garrapata.
  • Aplicación de la hemovacuna también en rodeos en situación de inestabilidad exótica, sugiriendo además realizar seroconversión para evaluar la respuesta inmune.
  • Registro informático de todas las dosis aplicadas a nivel nacional, como insumo epidemiológico clave para la gestión sanitaria.

Rol de los veterinarios

El Plan reconoce que la ejecución recae en gran medida sobre los veterinarios de libre ejercicio, que son quienes acompañan a productores en el territorio. Por eso se busca:

  • Ampliar la acreditación de veterinarios para la pre-inmunización.
  • Capacitar y fortalecer su rol como agentes centrales en la campaña.

Investigación y desarrollo

De forma complementaria, se promueve la investigación nacional para lograr la puesta a punto de técnicas serológicas accesibles, masivas, económicas y prácticas para el diagnóstico de hemoparásitos.

Resultados esperados

Con estas acciones, el Plan busca:

  • Disminuir drásticamente las pérdidas por tristeza parasitaria.
  • Consolidar una red de veterinarios capacitados y acreditados.
  • Contar con información epidemiológica territorial sobre el uso de hemovacuna.
  • Avanzar en la disponibilidad de herramientas diagnósticas modernas y accesibles.

Etiquetas