LLAMADO ABIERTO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS DE MERCADO LABORAL Y FORMACIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
No Vigente
Instituciones convocantes
- Dirección Nacional de Empleo (DINAE) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Descripción
En esa línea, la División de Formación Profesional de la DINAE ha realizado una investigación de tipo exploratorio con el objetivo de identificar los sectores críticos con respecto al COVID-19 y las medidas sanitarias asociadas, de manera de proponer estudios sectoriales de identificación de necesidades de formación profesional en clave prospectiva. Para ello se consideraron de manera simultánea tres ejes. Por un lado, se enfocó sobre los sectores con mayor impacto de la pandemia a nivel de empleo; por otro lado, se observaron las características de cada sector en relación a ciertas dimensiones identificadas como de importancia estratégica a nivel nacional; y finalmente, las características del empleo y de las trabajadoras y los trabajadores ocupados del sector.
En este marco, y a modo de resultado del análisis multivariado de las categorías de análisis presentadas en el estudio exploratorio, desde la DINAE se identificaron y priorizaron siete sectores productivos con el objetivo de proponer estudios sectoriales de identificación de necesidades de formación profesional en clave prospectiva. Al respecto, se realizó el proceso de investigación en los sectores: Construcción, Sector Doméstico, Industrias creativas, Logística, Comercio (por menor en tiendas especializadas y no especializadas), Industrias frigoríficas bovinas e Industria farmacéutica.
El objetivo general de esta convocatoria busca desarrollar un estudio prospectivo de empleo y formación profesional en el sector Construcción, en articulación con el equipo técnico de la DINAE responsable del proyecto. Se prevé una lógica de trabajo articulado, buscando que el proceso de trabajo aporte nuevos insumos y conocimientos que contribuyan a la metodología prospectiva de empleo y formación profesional disponible. Esto resulta fundamental para actualizar los procesos de trabajo y estudios sectoriales ya realizados, pero también para la generación de nuevos conocimientos, por lo que supone un fortalecimiento de los recursos humanos institucionales.
Período
Fecha de inicio: 15/03/2024
Fecha final: 15/04/2024