44ª Reunión OIT Cinterfor

Más de 200 expertos en formación profesional y educación para el trabajo se reúnen en Montevideo

44a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor El director general de INEFOP, Eduardo Pereyra, y el director de OIT/Cinterfor, Enrique Deibese, presentaron en conferencia la 44ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (RCT) que se realizará entre el 6 y el 8 de agosto en Montevideo, con apoyo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.
Director de Inefop Eduardo Pereyra, y director de OIT Cinterfor Enrique Deibe

La Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor es el más antiguo e importante foro regional sobre formación profesional. Se realiza cada dos años, en sede rotativa y nuclea a representantes de entidades y organismos nacionales especializados en formación y educación para el trabajo de América Latina, el Caribe, España y Cabo Verde, representantes de organizaciones de empleadores y de trabajadores designados por el Consejo de Administración de la OIT, así como también observadores de organismos de cooperación nacionales e internacionales y autoridades de otras entidades vinculadas con la formación profesional.

En esta oportunidad, el tema central es la "Formación profesional para el desarrollo sostenible", el que será abordado mediante conferencias magistrales con destacados invitados, conversatorios temáticos y otros espacios de intercambio.

Se espera la participación de alrededor de 200 representantes del mundo de la formación profesional y la educación para el trabajo de toda la red de OIT/Cinterfor.

En este contexto, Enrique Deibe aludió al centenario de la OIT, y se refirió a la contribución a la formación profesional para el trabajo que puede representar este encuentro,  incluso con la expectativa que se pueda plantear un plan de trabajo para los próximos dos años. Además mencionó los objetivos de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas para tener una sociedad más justa como uno de los abordajes que se contemplarán en la reunión internacional.

Por su parte, Pereyra destacó la relevancia que tendrá el encuentro, no solo para INEFOP sino para el país, especialmente por vincularse a la agenda mundial de relaciones laborales y empleo. A la vez que destacó que en este encuentro de carácter técnico y político asistirán más de 120 expertos para tratar los desafíos de la formación profesional en el mundo.

Ver agenda completa

Fuente: En base a información de INEFOP www.inefop.org.uy

Etiquetas