Acuerdo en DINATRA entre COPAGRAN y los sindicatos FUECYS, FUTEC y ADECAN

El acuerdo permitió resolver la situación generada a raíz de la reestructura planteada por la cooperativa, contemplando medidas en materia de desvinculaciones, reintegros y compensaciones económicas.
Entre los puntos principales del entendimiento se estableció:
La aceptación por parte de la empresa de la propuesta sindical sobre las desvinculaciones de determinados trabajadores, así como la aceptación voluntaria de otros casos.
El reintegro de dos trabajadores, con el pago de los jornales correspondientes desde la fecha de comunicación inicial del despido.
El pago de un complemento en cada una de las cuotas de indemnización por despido a los veinte trabajadores sindicalizados alcanzados por la reestructura.
La indemnización común para los trabajadores amparados al Seguro por Enfermedad, al tratarse de despidos por motivos de reestructura.
La prioridad de recontratación para quienes hayan trabajado anteriormente en la empresa y continúen residiendo en la zona.
El documento fue firmado por todas las partes, dejando constancia del cierre del conflicto y de la voluntad de avanzar en un marco de diálogo y respeto mutuo.
En setiembre de 2025, la cooperativa agroindustrial COPAGRAN anunció la desvinculación de un conjunto de trabajadores permanentes como parte de un proceso de reestructura orientado a “recomponer la rentabilidad” de la empresa, optimizar su operativa y adaptarse a un entorno de mayores costos y caída de precios internacionales.
Los despidos comprendieron distintas filiales de la cooperativa en el país, incluyendo la planta de Young, en Río Negro, donde se reportaron al menos 10 afectados.
Ante la situación, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social intervino como mediador, promoviendo el diálogo y la negociación entre la empresa y los sindicatos.
Este acuerdo representa una nueva instancia de resolución tripartita alcanzada en la órbita del MTSS, reafirmando el papel del Ministerio como garante del diálogo social y del equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades productivas de las empresas.