Empresas

ANDE e Inefop presentaron convenio para fortalecer el apoyo a Mipymes, con participación del MTSS

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) presentaron este miércoles un convenio destinado a fortalecer el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo el país. La actividad contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego; el director general de Inefop, Miguel Venturiello; y, por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el director nacional de Empleo, Federico Araya.
Autoridades durante sus exposiciones y parte del público

Castillo destacó la importancia estratégica del acuerdo para ampliar las oportunidades de formación, empleo y desarrollo productivo en todo el territorio. Señaló que esta iniciativa “puede transformarse en una herramienta” clave si logra consolidarse y generar resultados. Recordó que el MTSS trabaja diariamente con una realidad laboral en permanente cambio: “La cantidad de tareas y actividades que ya no se realizan más y las que aún no tienen un ámbito de trabajo por nuevas” evidencia la necesidad de actualizar capacidades, acreditarlas y acompañar los cambios del mercado laboral.

El ministro subrayó que las mipymes representan un motor esencial para las comunidades del interior y destacó la responsabilidad del Estado en acompañarlas: “Es la verdadera oportunidad que miles y miles de compatriotas necesitan a lo largo de todo nuestro territorio”. Añadió que fortalecer emprendimientos y pequeñas empresas significa también respaldar los proyectos de vida de trabajadores que buscan empleo, formación o continuidad educativa. “Si no los potenciamos, no solo desaparece una empresa: se frustra la posibilidad de apostar al desarrollo productivo”, afirmó.

Castillo valoró especialmente la articulación institucional entre ANDE, Inefop y el MTSS, y alentó a seguir ampliando las herramientas disponibles: “Ojalá que este sea un instrumento eficaz y que nos permita incorporar nuevos contenidos y alcances”, dijo, insistiendo en que el desafío es “seguir empujando, seguir sumando iniciativas y seguir creciendo”.

Por su parte, el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, celebró el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones, basado en la convicción de que “nadie construye futuro solo”. Dorrego remarcó que el programa permitirá que unas 2000 empresas incorporen capacidades de gestión y toma de decisiones, afirmando que se trata de “buenas oportunidades para que empresarios y emprendedoras puedan adquirir capacidades” y fortalecer sus proyectos. Además, señaló que este convenio refleja una nueva forma de hacer política pública, “que demanda articular con adicionalidad”, integrando esfuerzos institucionales, territoriales y del sistema de ciencia, tecnología e innovación.

El director general de Inefop, Miguel Venturiello, destacó la importancia de llegar a empresas pequeñas y familiares que, por su propia dinámica, no pueden acceder fácilmente a espacios de formación. Recordó que el Instituto tiene la responsabilidad de atender no solo a las grandes empresas o sectores más representados, sino también a quienes no siempre tienen voz en los directorios: “Pelean y luchan por que se les dé herramientas, y el Instituto tiene que darlas”. Afirmó que esta política conjunta “da mucha más potencia” y que el objetivo es seguir ampliando la cobertura para llegar a más Pymes y emprendimientos de la economía social.

Los centros Pymes son una plataforma de apoyo empresarial que está presente en todo el país con 24 centros y han apoyado a más de 18.000 empresas, han brindado más de 42.000 servicios y alcanzado más de 370 localidades

Entre los resultados e impactos esperados hay 250 capacitaciones, 2500 participaciones y 1000 asesoramientos, más de 2000 empresas beneficiadas y más empresas formalizadas y con mejor gestión.

El convenio ANDE–Inefop se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de capacidades empresariales, desarrollo productivo y generación de oportunidades en todos los departamentos del país, con un fuerte énfasis en la articulación entre instituciones públicas, gobiernos departamentales, cámaras empresariales y organizaciones territoriales.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.09 MB)
5 imágenes, 1.09 MB

Etiquetas