Castillo valoró intercambio

Autoridades del MTSS dialogaron con integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales del Senado

Este jueves, autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) comparecieron ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores del Poder Legislativo. Participaron en la instancia el ministro Juan Castillo, el subsecretario Hugo Barretto, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, el inspector general del Trabajo, Luis Puig, y el director nacional de Empleo, Federico Araya.
MTSS compareció ante la Comisión de Asuntos Laborales del Senado

Durante la sesión, las autoridades del MTSS abordaron junto a legisladores temas vinculados a conflictos en sectores como la industria láctea, el supermercadismo y propuestas sobre la reducción de la jornada laboral. “Estamos tratando de privilegiar un derecho”, expresó el ministro Castillo.

Finalizada la reunión, el ministro Castillo dialogó con los medios y destacó la importancia de “explicitar y desarrollar un poco más los contenidos de algunas situaciones conflictivas que nos preocupan”. En particular, se refirió a la situación de la industria láctea, con énfasis en el caso de la cooperativa Calcar: “Siguen sin cobrar el salario, los trabajadores siguen sin saber qué va a pasar con el futuro de la empresa, de su empresa, de la industria, del trabajo y de la situación de Tarariras en su conjunto”.

Asimismo, la comparecencia permitió intercambiar sobre otras problemáticas sectoriales. “El Senado viene recibiendo distintas delegaciones con problemática distinta, en los supermercados, en alguna área de la educación”, señaló Castillo. Según explicó, algunas de esas situaciones fueron aportadas por la Comisión y otras por el Ministerio, con el objetivo de “integrar información y avanzar en la búsqueda de soluciones”.

Consultado sobre los bajos salarios en el sector del supermercadismo, el ministro afirmó que “los trabajadores y las trabajadoras que están en el último escalón del nivel salarial necesitan ya iniciativas”. En ese sentido, señaló que las próximas rondas de los Consejos de Salarios, junto con un eventual aumento del salario mínimo nacional, “son los mecanismos donde esperemos que comience a despegarse y salir de esas concentraciones de tanta cantidad de trabajadores mal pagos”.

Otro de los temas tratados en la Comisión fue el debate legislativo sobre la reducción de la jornada laboral. Castillo expresó el respaldo del Ministerio a avanzar en esta línea, destacando que “el avance en las tecnologías, en la ciencia, en la automatización, también debe ser un beneficio para los trabajadores y las trabajadoras”. “Se trata de tener más tiempo para estar en actividades personales y familiares, menos tiempo en el trabajo y sin que eso signifique una pérdida de productividad”, agregó.

Sobre los desafíos que implica este cambio, el ministro afirmó: “Estamos tratando de privilegiar un derecho”, y subrayó que el objetivo es que, al reducirse el tiempo de trabajo sin perder salario, se generen oportunidades para quienes hoy se encuentran desempleados o subempleados.

Finalmente, Castillo reiteró el compromiso del MTSS con el diálogo social y con el impulso de políticas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras. “Nos llevamos deberes”, resumió el jerarca al concluir la jornada.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.36 MB)
4 imágenes, 1.36 MB

Etiquetas