Bienvenida a 41 participantes del programa Accesos del MIDES

Mieres destacó “la alegría que significa este tipo de eventos” y manifestó la “disposición de acompañar procesos”.
También hizo alusión al compromiso de que “esta experiencia sea lo más positiva y lo más fructífera posible […] y que sea un preámbulo de un camino más definitivo hacia la obtención de un empleo permanente, que de alguna manera es el camino de integración y de desarrollo de cada una de las personas”.
Por su parte, Lema señaló que se trata de “un ámbito de aprendizaje”, ya que “muchas de las personas que tienen esta oportunidad atraviesan a veces circunstancias complejas. Y esas circunstancias complejas, en vez de detener, lo que provocan es un impulso para poder salir adelante y para poder obtener oportunidades”.
Asimismo, participó de la actividad la directora general de Secretaría del MTSS, Valentina Arlegui, quien resaltó la importancia de llevarse “herramientas para la fase 2 del programa que están cursando, que es insertarse de manera efectiva en el mercado laboral”.
Carolina Murphy, directora territorial del Mides, explicó que el programa “se trata de inserción, de inclusión, de integración” y manifestó que “sea una experiencia de aprendizaje, de capacitación. Que logre una inserción satisfactoria luego de estos siete meses”.
Por otro lado, Alejandro Sierra, director nacional territorial del Mides, pidió que ante “cualquier dificultad que tengan para sostener esta etapa pidan ayuda en lo que sea, propongan, se acerquen a sus referentes acá en el Ministerio [de Trabajo], va a haber contacto del Mides también. Aseguró que “es muy importante que se sientan contenidos y acompañados en esta nueva etapa”.
Accesos es un programa socioeducativo-laboral cuyos participantes provienen de diferentes programas del MIDES, contando con apoyo y seguimiento técnico durante el transcurso de esta experiencia.
El programa consta de dos fases. La primera se compone de siete meses de trabajo protegido ofrecido por instituciones públicas e intendencias departamentales, con una prestación social equivalente a 1 Salario Mínimo
Nacional (SMN).
Durante esta fase, en horario laboral, los participantes recibirán capacitaciones para la adquisición y fortalecimiento de habilidades y hábitos laborales provistos por Accesos e instituciones con convenio con el MIDES.
En la segunda fase, serán postulados para insertarse laboralmente en empresas de acuerdo a sus perfiles.