Brenta en Reunión del Consejo de Administración de OIT

 

Ministro Brenta en Reunión del Consejo de Administración de OIT
Organización reconoce a Uruguay por promover diálogo social y negociación colectiva

Durante la Reunión del Consejo de Administración de la OIT, celebrada en Ginebra, Suiza, la organización destacó el impacto positivo del fortalecimiento del diálogo social y la negociación colectiva  como herramientas para la generación de empleo y mitigación del impacto de la crisis, y reconoció la implemtenación de estas medidas por parte de Uruguay. Así lo aseguró el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, tras reunirse con el Director General de la OIT, Juan Somavía, en el marco de la 307ª Reunión del Consejo de Administración de la OIT.

Brenta manifestó que, entre otros temas, se abordó el impulso que la OIT ha dado al Pacto Mundial por el Empleo: propuesta discutida durante 2009 en forma tripartita en el seno de la organización, con acuerdos de trabajadores y empresarios, y se sugirió a los gobiernos una serie de medidas tendientes a reducir el impacto de la crisis económica sobre el empleo. Así como se aprobó un documento que destacaba que cada año se incorporan al mercado de trabajo 45 millones de personas, estableciendo la necesidad de crear 300 millones de puestos de trabajo, entre 2009 y 2015, sólo para responder a ese crecimiento. Además, el documento  incluía una serie de medidas, que Uruguay ya había puesto en práctica, señaló Brenta. Entre éstas se incluyen políticas activas de empleo focalizadas en los sectores con mayores dificultades para el acceso al mercado de trabajo, el desarrollo de servicios públicos de empleo, impulsados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de los Centros Públicos de Empleo. Y como tercera medida, adoptada por Uruguay y abordada en el marco de la OIT, la modificación del marco legal de prestaciones tales como el seguro de paro, a fin de atender la necesaria reducción de actividades en algunas áreas de la economía. 
Esta medida jugó un impacto significativo porque evitó pérdida de empleos en determinadas áreas de la economía. A estas disposiciones se suma la contribución para el fomento de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo medidas de apoyo y acceso al crédito, además de la promoción del sector cooperativo, fuente de generación de empleo. En ese ámbito, Brenta destacó que el MTSS instaló el Instituto Nacional de Cooperativismo, persona pública no estatal creada a partir de la Ley.
El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la Oficina Internacional del Trabajo que toma decisiones sobre la política de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su presentación a la Conferencia y elige al Director General. Se reúne tres veces por año, en los meses de marzo, junio y noviembre. "Sorprende ver la situación privilegiada de Uruguay, dado que fundamentalmente los países desarrollados dieron cuenta de los impactos de la crisis con tasas de desempleo que llegan al 20%", comentó el ministro Brenta.