Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Durante su intervención, el ministro repasó los ejes de la política laboral del MTSS, centrada en el diálogo, la negociación y la búsqueda de consensos. “En el Ministerio de Trabajo no somos los provocadores del conflicto. Nuestra tarea es construir consensos y generar condiciones para resolver las negociaciones por la vía normal”, afirmó.
Subrayó que el 85% al 88% de las negociaciones colectivas concluyen con acuerdo y celebró los 20 años ininterrumpidos de funcionamiento de los Consejos de Salarios. “Soy de la generación que peleó para que esto fuera ley. Por eso cuidamos tanto esta herramienta, porque es uno de los instrumentos más importantes de redistribución justa de la riqueza”, expresó.
Castillo repasó además los tres grandes pilares del trabajo ministerial: las relaciones laborales, las políticas activas de empleo y la seguridad social. Señaló que la política de empleo debe ir más allá de los subsidios: “Nuestra gente no pide una canasta o una tarjeta, pide trabajo. La dignidad del pueblo está en ganarse su salario.”
También se refirió al proceso de reformulación de la Ley de Promoción del Empleo, actualmente en revisión a partir de consultas en todo el país, y al diálogo social sobre seguridad social, que culminará en junio del próximo año con la presentación de un proyecto de ley ante el Parlamento.
Por otra parte, mencionó la necesidad de fortalecer la prevención de los accidentes laborales, que calificó como “una pandemia silenciosa” y se refirió al Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad Laboral que ha impulsado la Inspección General del Trabajo durante esta administración; y destacó la importancia del sistema de cuidados como “una política que acompaña a las personas durante toda la vida”.
“No hay ámbito más importante en la redistribución de la riqueza que la negociación colectiva. En el Ministerio no somos jueces, buscamos acuerdos y herramientas que fortalezcan el diálogo social”, concluyó.
Asimismo, Castillo valoró la importancia de esta instancia, el rol de la formación académica y técnica en materia de relaciones laborales y destacó la relevancia del intercambio: “Todos los ámbitos en los que podamos debatir y escuchar otras experiencias nos enriquecen. No hay límite de edad para seguir aprendiendo.”
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, destacó la importancia de los principios que guían la política exterior uruguaya: “Vivimos en un mundo complejo, en donde los preceptos básicos de las relaciones internacionales han cambiado. En ese contexto, Uruguay sigue apostando al multilateralismo, al diálogo y a la paz como objetivos centrales.”
Csukasi remarcó el rol del país como espacio de estabilidad en una región convulsionada, y sostuvo que esa posición implica una responsabilidad: “Uruguay es un país distinto, un cierto oasis de paz. Ser diferentes no es sólo motivo de orgullo, también nos obliga a contribuir para que el mundo mejore.”
La jerarca alentó a los estudiantes a comprender las dinámicas globales para fortalecer las políticas públicas y el rol del país en la escena internacional.
En esta primera jornada del VIII Congreso de Relaciones Laborales también participan por parta del MTSS, el subsecretario Hugo Barretto Ghione, en el panel de Derechos de los Trabajadores Autónomos, y el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Luis Puig, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
Audios
Galería de imágenes

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales” Descargar imagen : Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales” Descargar imagen : Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales” Descargar imagen : Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales” Descargar imagen : Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”