Aprender para avanzar

Castillo participó del lanzamiento de proyecto formativo para el sector portuario

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó este miércoles 26 de noviembre en el lanzamiento del proyecto “Un puerto con historia, un futuro en movimiento: Construimos, aprendemos, avanzamos”, impulsado por el Instituto Cuesta Duarte y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), con cofinanciación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Castillo participó del lanzamiento de proyecto formativo para el sector portuario

La actividad se desarrolló en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y reunió a autoridades, representantes sindicales y trabajadores del ámbito portuario en torno a una propuesta que apuesta a la formación, la profesionalización y la mirada estratégica hacia el futuro del sector.

El ministro de Trabajo destacó la relevancia de que las y los trabajadores sean protagonistas de sus procesos de capacitación y de su propio trayecto laboral. Señaló que iniciativas como esta fortalecen la identidad colectiva de la actividad portuaria y potencian un desarrollo con inclusión.
“Me parece lo más loable la iniciativa de que los obreros, las obreras, los trabajadores, las trabajadoras reivindiquemos la necesidad de aprender, de querer saber más de lo nuestro, de querer apropiarnos de nuestra tarea”, afirmó.

El ministro compartió una reflexión histórica sobre la evolución del trabajo en el puerto, recordando momentos de profundas transformaciones que implicaron la pérdida de derechos y la reducción del personal estatal. Explicó que, tras la desregulación del sector en los años noventa, “éramos casi 5.000 en aquel entonces; terminamos quedando 800 y pocos en la actividad del Estado”, lo que generó un fuerte impacto en los trabajadores y sus familias.

A partir de su experiencia personal en la actividad portuaria, Castillo describió cómo la incorporación de nuevas tecnologías, desde los antiguos sacos de 50 kilos hasta la actual operación con contenedores, modificó radicalmente las dinámicas laborales, aceleró los procesos y redujo los tiempos de operación, pero también disminuyó la cantidad de puestos de trabajo y obligó a repensar los perfiles laborales. “Mientras cualquier barco estaba cuatro o cinco días amarrado cargando y descargando, ahora en pocas horas el barco seca. Eso genera rentabilidad para algunos, pero también menos trabajadores”, señaló.

En este contexto, subrayó que el desafío actual es formar, calificar y preparar a las personas trabajadoras para enfrentar los cambios tecnológicos y productivos. Afirmó que el rol de instituciones como la Universidad de la República, UTU, Inefop, Cuesta Duarte y los sindicatos es clave para acompañar esos procesos. “El desafío que tiene la clase trabajadora en el mundo es prepararnos, calificarnos, volver a recuperar el hábito del estudio”, expresó.

Castillo celebró la puesta en marcha del proyecto y reconoció el impulso de sus organizadores: “Me pareció una brillante idea”, dijo, al destacar la presentación realizada por las representantes del Cuesta Duarte. Además, expresó su aspiración de que esta experiencia pueda replicarse en otras áreas, generando más oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo la capacidad de negociación de los trabajadores: “Si yo tengo un trabajador y una trabajadora más calificada, seguramente tenga otras condiciones para pelear por mis derechos”.

El lanzamiento culminó con un reconocimiento unánime a la importancia de promover instancias de formación continua para un sector estratégico del país, reafirmando el compromiso con un puerto más fuerte, más justo y con mirada de futuro.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.83 MB)
6 imágenes, 1.83 MB

Etiquetas