Reunión regional de OIT

Castillo subrayó vigencia de la negociación colectiva como mecanismo democrático para la justicia social

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó este miércoles 1.º de octubre en la sesión plenaria de Discusión del Informe del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de la 20.ª Reunión Regional Americana que se desarrolla en República Dominicana.
Castillo en reunión regional de OIT

El encuentro, que reúne a delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de todo el continente bajo el lema “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”, constituye el principal foro hemisférico en materia laboral y de justicia social. Durante tres días, los participantes analizan desafíos estructurales como la informalidad, el empleo juvenil, las brechas de género y las transiciones hacia sociedades más resilientes.

En su intervención, el ministro Castillo valoró el documento presentado por el director general, Gilbert F. Houngbo, y lo definió como un insumo de gran relevancia:

“Agradecemos el muy buen documento que nos presenta el director general a esta 20ª Reunión Regional Americana, que será un insumo relevante para nuestra reflexión del trabajo de estos días y para la elaboración de una propuesta que oriente las políticas laborales futuras en un mundo pleno de ‘turbulencias e incertidumbres’”.

Castillo subrayó la necesidad de fortalecer instituciones laborales sólidas y resilientes, capaces de dar respuesta a escenarios adversos y de impulsar transformaciones inclusivas. En este marco, destacó el papel de la formación profesional y la trayectoria del CINTERFOR, “que históricamente ha promovido una arraigada vinculación con el tripartismo, con los sistemas nacionales de formación y con el diálogo entre tecnología y adaptación al cambio productivo”.

El ministro también puso especial énfasis en el valor de la negociación colectiva como pilar de la democracia y la justicia social.

“Nuestro gobierno reafirma una vez más la vigencia de la negociación colectiva como mecanismo democrático para la justicia social y una forma más justa de distribución de la riqueza”, afirmó, recordando que Uruguay atraviesa un proceso de negociación tripartita de alcance nacional tanto en el sector privado como en el público.

En relación con el empleo, Castillo informó que el MTSS, a través de la Dirección Nacional de Empleo, lleva adelante una amplia red de consultas con el sector productivo para elaborar una nueva ley de empleo. Agregó que el programa Uruguay Impulsa, acompañado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), busca “romper el círculo de exclusión del trabajo para personas que no tienen otros ingresos” mediante oportunidades de capacitación y empleabilidad.

El ministro abordó además la agenda de protección social, señalando que el actual gobierno convocó a un diálogo social para ampliar la mirada hacia las necesidades de las personas, con foco en la infancia y el sistema nacional de cuidados. Contrastó esta visión con la reforma de seguridad social aprobada en la administración anterior, orientada principalmente a la reducción del déficit fiscal.

En el tramo final de su discurso, Castillo defendió el valor de los ámbitos multilaterales como la OIT en la promoción de los derechos humanos fundamentales:

“Defendemos estos espacios como la OIT para contribuir a los derechos humanos fundamentales y la justicia social, y al valor que le damos a la democracia y a la soberanía en nuestro continente y el mundo”.

Durante esta misma jornada, también hicieron uso de la palabra en el encuentro regional los representantes del sector empleador y de los trabajadores, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio Lestido, y el integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt y dirigente de FENAPES, José Olivera, respectivamente. 

La 20.ª Reunión Regional Americana continuará hasta el 3 de octubre con sesiones plenarias y paneles temáticos sobre empleo, sostenibilidad, formación profesional y transición justa. Al término de los debates, se prevé la adopción de una declaración final que oriente las prioridades de la OIT y de los países de la región en los próximos años.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.22 MB)
6 imágenes, 1.22 MB

Etiquetas