Certificaciones médicas

Castillo sobre preacuerdo entre el Ejecutivo y el PIT-CNT: “Un nuevo modo de construir acuerdos con los trabajadores”

En la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), representantes del Poder Ejecutivo y del Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) suscribieron un preacuerdo para introducir cambios sustanciales en el régimen de certificaciones médicas de los funcionarios públicos.
Certificaciones médicas en el sector público

La firma del preacuerdo contó con la comparecencia de autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), y el propio MTSS, representado por el ministro Juan Castillo. Por parte de los trabajadores participaron José Lorenzo López, Martín Pereira, Pablo Elizalde y Álvaro Goichea, en representación del PIT-CNT.

El preacuerdo será enviado al Parlamento como parte del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025-2029, estableciendo la ampliación de 9 a 12 días de licencia médica anuales con goce de sueldo, no acumulables, para cubrir inasistencias debidamente justificadas por enfermedad o accidente. 

Asimismo, se incorporarán nuevas excepciones al régimen de subsidio, incluyendo patologías de salud mental, salud materno-infantil, embarazos de riesgo, fertilización asistida y gestación subrogada, entre otras.

El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, destacó que el preacuerdo “contempla varias de las aspiraciones que teníamos, ahora quedará sujeto a lo que resuelva cada uno de los sindicatos”, y remarcó que el mismo se enmarca en el proceso de conciliación promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por su parte, el ministro Juan Castillo subrayó el valor del consenso alcanzado y la metodología de trabajo seguida: “Esta firma es el preacuerdo que va a ser ratificado por los funcionarios de COFE. Saludamos el trabajo tanto de la organización sindical como de nuestros propios negociadores, todo el esfuerzo que se hizo desde que asumimos”.

El secretario de Estado también recordó que el Ejecutivo atendió las observaciones internacionales: “Hicimos precisamente caso a lo que la OIT recomendaba como un ámbito de conciliación, que era el espacio de tiempo que necesitábamos para discutir y precisar un poquitito mejor las cuestiones por las cuales habría que descontar o no cuando se estaba con licencia médica”.

Finalmente, Castillo destacó el cambio de rumbo en la relación laboral con los trabajadores: “Este preacuerdo amplía a 12 jornales las licencias médicas sin descuentos e incorpora situaciones particulares como la maternidad y la enfermedad mental, que es un gran problema hoy día para las sociedades en su conjunto. Esto expresa un nuevo modo de construir acuerdos con los trabajadores”.

La Ley N.º 20.075 de octubre de 2022, reglamentada por el Decreto N.º 224/023 en julio de 2023, había establecido un régimen de licencias médicas y subsidio por enfermedad para funcionarios públicos. La central sindical presentó una reclamación ante la OIT, alegando que ese marco incumplía convenios internacionales en materia de protección del salario, negociación colectiva y salud en el trabajo.

En marzo de 2025, el Consejo de Administración de la OIT dio lugar a la queja y promovió un ámbito de conciliación entre el gobierno y los sindicatos. Fruto de ese proceso, se instaló una comisión técnica que analizó patologías y propuso un listado ampliado de excepciones, lo que derivó en el preacuerdo suscrito el 26 de agosto de 2025 en el MTSS.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.27 MB)
3 imágenes, 1.27 MB

Etiquetas