Chiquiar: “Tenemos que trabajar en los cuidados como un sector estratégico”

Chiquiar destacó la importancia del sector de los cuidados en Uruguay, subrayando su rol estratégico tanto para la justicia social como para el desarrollo económico del país. Señaló que este sector, predominantemente feminizado y con condiciones de trabajo precarizadas, es transversal a la economía nacional y genera una sobrecarga especialmente para las mujeres, quienes enfrentan grandes desafíos en la conciliación de la vida laboral y personal.
Asimismo, la subdirectora de Empleo hizo referencia a la perspectiva futura del sector de los cuidados. Destacó que, debido a las dinámicas demográficas del país, con una población cada vez más envejecida, se anticipa una creciente demanda de trabajadores en este ámbito. “Sabemos que el sector de los cuidados va a demandar mayor cantidad de puestos de trabajo, y, por lo tanto, tenemos que trabajar en eso como un sector estratégico”, afirmó.
En su intervención, también mencionó un estudio de nuestro país que demuestra que la exclusión de las mujeres del mercado laboral provoca una pérdida de alrededor del 12 % del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
Además, destacó que, desde la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), se está incorporando la perspectiva de los cuidados en la orientación e intermediación laboral, con el objetivo de promover la formación, certificación y profesionalización de las trabajadoras del sector. “Sin cuidadoras formadas, reconocidas, no se garantiza la calidad ni tampoco se garantiza un trabajo decente, que es para nosotros un punto fundamental”, señaló.
Chiquiar también mencionó los desafíos en la implementación de políticas públicas que aseguren el acceso al trabajo digno y la profesionalización en el sector. Dijo que es esencial que las propuestas de formación y empleo se adapten al territorio y sean accesibles, flexibles e integradas a los sistemas educativos y de empleo del país, en coordinación con todas las instituciones del Estado.
En este contexto, resaltó la relevancia de la gobernanza tripartita, destacando la importancia de trabajar de manera conjunta con las partes sociales y con el Estado a través de sus diferentes instituciones. Este enfoque colaborativo permite trazar una estrategia futura que contemple tanto las necesidades del sector como las condiciones para garantizar un trabajo digno y de calidad.
La actividad forma parte de las acciones que promueve OIT/Cinterfor en el marco de la Red técnica "Saber Cuidar" para la formación y certificación en el sector de los cuidados, que nuclea a especialistas y personal técnico de 19 instituciones de 14 países de la región.
Galería de imágenes

Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe” Descargar imagen : Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”

Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe” Descargar imagen : Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”

Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe” Descargar imagen : Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”

Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe” Descargar imagen : Seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”