Formación profesional

Consejo de Administración de la OIT aprobó presupuesto de Cinterfor 2026-2027

El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el programa y presupuesto 2026-2027 del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor). El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, subrayó que Uruguay “comparte en su totalidad el proyecto de Programa y Presupuesto (de OIT/Cinterfor)”, considerando que la propuesta “se ajusta adecuadamente al objetivo de constituir a la formación profesional como un pilar estratégico para un desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe”.
Monitor que muestra a Barretto exponiendo y la sala con los participantes

Cinterfor es un servicio técnico de la OIT creado en 1963 y con sede en Montevideo. Su misión es fortalecer el desarrollo del conocimiento en formación profesional en América Latina y el Caribe, a través de la coordinación de una red de instituciones y organismos especializados. Su labor se orienta a incrementar la empleabilidad de los trabajadores, mejorar la competitividad de las empresas, fomentar la cooperación Sur-Sur y triangular, fortalecer el diálogo social y promover sistemas de formación profesional que contribuyan al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza. El Programa y Presupuesto del Centro es aprobado cada dos años por la Conferencia Internacional del Trabajo.

Durante la 355.ª reunión del Consejo de Administración de OIT, celebrada este lunes en Ginebra, Suiza, Barretto señaló en su intervención que el fortalecimiento de la gobernanza y del diálogo social constituye uno de los componentes fundamentales del plan, destacando que estas acciones “son vitales en la región”, no solo por su incidencia en los sistemas de formación profesional, sino también “por el efecto de irradiación que puede tener en el conjunto de las relaciones laborales de los diversos países”.

El subsecretario enfatizó que la formación profesional es “un derecho de las personas que trabajan”, motivo por el cual valoró especialmente las acciones previstas en los pilares dedicados a la identificación de demandas de competencias, los marcos de cualificaciones y los procesos de certificación. Estas líneas de trabajo, afirmó, “contribuirán de manera decisiva a la efectividad de dicho derecho” y fortalecerán el trabajo decente y el desarrollo sostenible en la región.

Barretto también puso en relieve que el plan aprobado “pone foco en los procesos clave de funcionamiento de los sistemas”, lo que permitirá abordar de manera adecuada desafíos transversales como la transformación digital, la igualdad de oportunidades, la inclusión de colectivos vulnerables y el apoyo al tejido productivo.

Finalmente, y en nombre del Gobierno uruguayo, el subsecretario sostuvo el compromiso de Uruguay, como país sede, de continuar “contribuyendo económicamente con el Centro”.

 

Etiquetas