Mujeres en TI

Convenio de cooperación entre DINAE y UpCamp

La Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la spinoff de la empresa Abstracta, UpCamp, suscribieron este jueves un convenio con el propósito de elaborar y ejecutar de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación, en el marco del Proyecto Mujeres en el Sector de las Tecnologías de la Información. El director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, y la CEO de UpCamp, Valentina Tortarolo, explicaron los alcances del acuerdo celebrado, y expresaron la necesidad de continuar generando sinergias para mejorar la inserción laboral de mujeres formadas en el sector de TI.
Valentina Tortarolo y Daniel Pérez

El director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, explicó que el convenio de cooperación suscrito con UpCamp está vinculado básicamente al Proyecto de Mujeres en el Sector de Tecnologías de la Información, con el cometido de mejorar la difusión de ese proyecto tanto en empresas como en las mujeres potencialmente interesadas, generar tutorías o actividades de apoyo para las participantes del proyecto.

A este respecto, recordó que Mujeres en el Sector de Tecnologías de la Información es un proyecto piloto que se está implementando en 8 departamentos del interior del país, pensado en primera instancia para 200 mujeres radicadas en el interior, con dos perfiles: tester junior y programador junior, que van a estar trabajando -mayormente a distancia- en empresas radicadas en el interior del país o en Montevideo.

Asimismo, Pérez destacó el perfil y el expertise de UpCamp (que cuenta con financiación de BID Labs y apoyo de CUTI) para generar tutorías y procesos de capacitación a distancia, a la vez que señaló el interés demostrado y el apoyo brindado por este emprendimiento de impacto social en el proyecto de Mujeres en Tecnologías de la Información, y en generar sinergias con la DINAE.

“Más allá que este es un convenio específico para este proyecto, nos abre la puerta para generar en el futuro nuevas sinergias. Que además están en sintonía con la definición estratégica de la DINAE de poner foco en la inserción de mujeres en el mercado de empleo, donde los puestos son mejor remunerados y donde además hoy los varones tienen una incidencia muy fuerte. Y las Tecnologías de la Información son un caso claro de eso”, afirmó Pérez.

Por su parte, Valentina Tortarolo, CEO de UpCamp y directiva de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), señaló que en el Proyecto Mujeres en el Sector de Tecnologías de la Información encontraron la posibilidad de generar sinergias para el trabajo remoto y las tutorías a distancia.

“En eso UpCamp tiene mucho expertise, nosotros hacemos todo 100% virtual porque entendemos que esa es la forma en que hay mayor salida laboral, sobre todo para distribuir las oportunidades en el interior, y entendimos enseguida que este era un lugar donde podíamos hacer sinergia rápidamente”, explicó Tortarolo.

Asimismo, expresó su optimismo para que surjan otras oportunidades, en la medida que se continúe por este camino de colaboración. “Para nosotros este un proyecto con impacto social y nuestro foco es mejorar la empleabilidad de la gente, la empleabilidad de las personas en el interior, y más de las mujeres. Entonces cuanto más podamos colaborar en este sentido más vamos a estar cerca de cumplir con nuestro objetivo”.

Tortarolo explicó que, si bien Uruguay tiene mejores índices de empleo de mujeres en TI que otros países, en el contexto macroeconómico actual, los puestos laborales disponibles requieren personas con experiencia, y por tanto personas que tienen algún curso o hicieron una capacitación, quedan fuera del mercado laboral. “Ahí hay un puente que construir, es una oportunidad enorme que tenemos, las empresas lo necesitan, las personas lo necesitan y proyectos como este nos permiten empujar todos para el mismo lado”, afirmó.

En tanto mujer del interior en TI, Tortarolo consideró que este sector brinda a las mujeres la oportunidad de trabajar en condiciones formales, con beneficios, con flexibilidad, participando activamente de la crianza de sus hijos y desarrollar una carrera.

“Trabajo hace casi 20 años en TI y me ha dado es ese espacio seguro y cuidado donde crecer profesionalmente, siempre dentro de lo que es la formalidad del empleo y encontrar oportunidades a medida que uno va creciendo. Hay que trabajar un montón, pero tiene flexibilidades que no tiene ninguna otra industria”, manifestó Tortarolo, e invitó a las mujeres del interior a imaginarse trabajando con una computadora y que se puede tener ingresos muy buenos y condiciones muy favorables que nos permitan desarrollarnos de una manera que tal vez otros sectores no nos permiten”.

En este contexto, Pérez opinó que algunas de las limitantes que tienen muchas veces las mujeres para acceder a un mercado tan pujante como el de las TI tienen que ver con los estereotipos de la sociedad donde se ve muchas veces la ciencia y la tecnología como una cosa de varones.

“Es importante que este mes, el Mes de la Mujer, se firme este convenio porque es ir contra esos estereotipos, ir contra esas barreras y generar políticas y estrategias vinculadas a transformar esa realidad, reduciendo las brechas de género, buscando generar mayor equidad para el acceso a las mujeres al mercado de empleo. En este caso un mercado de empleo muy bien remunerado, formal y muy flexible”, concluyó Pérez.

Proyecto Mujeres en el sector Tecnologías de la Información
Mujeres en el Sector Tecnologías de la Información es un proyecto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo, en acuerdo con la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información y los Gobiernos Departamentales. 

Este proyecto se enmarca en la iniciativa “Facilidad de Desarrollo en Transición”, un instrumento promovido para fortalecer el diálogo en materia de cooperación entre Uruguay, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Unión Europea (UE), en respuesta a los desafíos del país y al cumplimiento de la Agenda 2030, y cuenta con apoyo del fondo de cofinanciamiento bilateral UE-AUCI.

Mujeres en el Sector TI busca incrementar la participación de mujeres en el sector de Tecnologías de la Información,residentes en el interior del país, mediante la formación en el puesto de trabajo a través del acompañamiento de un tutor/a laboral de la empresa, así como satisfacer demanda de recursos humanos capacitados, y reducir las brechas de género en el sector.

La población objetivo a la que está dirigida son mujeres mayores de 18 años residentes en el interior del país, con dificultades de acceso al empleo formal y la formación profesional, de los departamentos de Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, San José, Colonia y Maldonado.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.2 MB)
6 imágenes, 1.2 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas