Ley n.° 19973

Dirección Nacional de Empleo realizó instancia de intercambio para construir futura ley de empleo

Estas actividades, que incorporan las miradas de distintas instituciones, tienen un rol de suma importancia para poder mejorar el alcance de la política y lograr un mayor impacto en la empleabilidad de las personas con más dificultades para la inserción y reinserción al mercado laboral.
Villar y Araya durante sus exposiciones

El director de la Dirección Nacional de Empleo (Dinae), Federico Araya, explicó que desde la Dinae se están desarrollando instancias de consulta y diálogo con distintos actores a nivel nacional: “Estamos iniciando unos procesos de intercambio para construir una futura ley de empleo”, indicó, agregando que estas reuniones buscan integrar los aportes de instituciones y organizaciones públicas “que van a ser fundamentales para llevar adelante el proceso”.

Asimismo, mencionó que la actual Ley n.° 19973 comprende varios capítulos y colectivos a priorizar, por lo que resulta necesario un trabajo conjunto entre las instituciones representadas. En ese sentido, adelantó que el objetivo de la Dinae es presentar un nuevo proyecto de ley a mediados del próximo año, con base en los aprendizajes y resultados del proceso de evaluación y diálogo en curso.

Por su parte, Analía Villar, integrante de la División Políticas de Empleo de la Dinae, explicó el funcionamiento actual de la Ley de Promoción del Empleo, que busca promover la inserción laboral de personas con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

Explicó que la ley “tiene como objetivo promover el empleo de las personas que tienen más dificultad para acceder al mercado de trabajo”, enfocándose en tres colectivos principales: jóvenes de 15 a 29 años, personas mayores de 45 años y personas con discapacidad.

Durante su exposición, detalló el proceso que deben seguir las empresas interesadas en contratar bajo el amparo de la ley, a través de la plataforma Vía Trabajo, donde tanto empresas como trabajadores deben estar registrados.

“Cuando una empresa quiere contratar en el marco de la ley, a través de la plataforma la gestión es toda online”, explicó Villar, señalando que el trámite demora aproximadamente cinco días hábiles si no hay observaciones.

Asimismo, describió las distintas modalidades de contratación y subsidios previstas en la norma —como el subsidio temporal, la primera experiencia laboral, la práctica laboral para egresados y el trabajo protegido joven—, destacando que los beneficios varían según la jornada, el tipo de contrato y el perfil del trabajador o la trabajadora.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 799.32 KB)
3 imágenes, 799.32 KB

Etiquetas