Memoria Anual

Dirección Nacional de Trabajo, balance 2024

La dirección Nacional de Trabajo presentó su balance en el marco de la publicación de la memoria anual. En ella se destacan las consultas laborales y salariales atendidas, los acuerdos alcanzados en términos de negociación individual y colectiva, entre otros temas.
MTSS fachada edificio 25 de mayo

En el balance anual de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) se destaca que la División Consultas atendió 28.317 consultas laborales, 9.830 consultas salariales,1.281 acuerdos voluntarios, 559 consultas de género y 1.123 consultas de trabajadores migrantes. 

Por otra parte, la División de Negociación Individual realizo 16.110 audiencias. En 5182 se arribó a un acuerdo, en 43 se alcanzó acuerdo parcial, 5648 pasaron a vía judicial, 323 fueron aclaraciones de situación laboral, 754 audiencias plurales, 124 audiencias fueron dejadas sin efecto y se concedieron 4035 prórrogas. 

En materia de negociación colectiva, se realizaron 115 negociaciones entre rondas, que implicaron 231 reuniones. De las 115, 78 (67,83%) corresponden a la firma de ajustes y correctivos, lo que puede considerarse parte intrínseca de la actividad del Consejo de Salarios a la ronda salarial. 

Del total de las 1.295 Unidades de Negociación (empresa-sindicato, con mediación de DINATRA) iniciadas y finalizadas en el período de referencia -nov. 2023/nov. 2024-, se alcanzó un 69,11% de acuerdos (al menos en forma parcial), restando 129 UN en curso al cierre de la Memoria 2024. Entre estas, en las 106 Unidades de Negociación correspondientes a los Consejos de Salarios Entre Rondas finalizadas por sector, el porcentaje de acuerdos alcanzados fue del 90,57%.

Con relación a la conflictividad, en el período se registraron 125 Unidades de Negociación con medidas de conflicto en algún momento, de las cuales 120 registran las medidas en la primera audiencia (estas 120 incluyen las 17 desocupaciones). En síntesis, el total de las UN con medidas de conflicto en el período fue de 10,68% (11% se registró el ejercicio anterior). Del total de medidas 54 correspondieron a paros (4,6%) 24 a no realización de tareas habituales (2,1%) y 21 a ocupaciones, de las cuales 17 fueron del Sector Público. 

Se participó de diversas reuniones para la determinación de la asistencia a prestar a cuatro empresas (Calcar, Claldy, Coleme y Granja Pocha) que aplicaron a préstamos y a los subsidios por impuestos indirectos, estando en proceso el análisis de la implementación efectiva de los proyectos aprobados para ver si califican para recibir nuevos de desembolsos. 

Fueron realizadas dos reuniones del Consejo Superior Tripartito, y se trataron los siguientes temas: Salario Mínimo Nacional, lineamientos para la Negociación Colectiva en los respectivos grupos de actividad previstos para la próxima convocatoria de los Consejos de Salarios y aplicación de los correctivos previstos. 

La comisión tripartita de trabajo sobre productividad se instaló, con el consenso de los actores sociales y mantuvo reuniones técnicas. 

Se llevó adelante en el marco del convenio entre el MTSS y la UdelaR la realización de pasantías para estudiantes que finalizan la carrera de Relaciones Laborales que abarcó a más de 60 estudiantes. En el marco del convenio con el Poder Judicial, se continuó con la capacitación a los funcionarios de la División Negociación Individual y Consultas.

Etiquetas