Firma de convenio para el sector Construcción

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP), firmaron un convenio específico para desarrollar capacitaciones en el sector de la Construcción. Este acuerdo plantea un total de 164 cursos, abarcando a más de 3.200 beneficiarios de todo el país e incluye diversos rubros: albañilería, carpintería, herrería, yeso, soldadura, electricidad, sanitaria, computación CAD, lectura de planos y 45 cursos de Seguridad laboral.

"Estamos muy contentos y muy orgullosos de este acuerdo porque efectivamente visualiza claramente cuál es el rol en el caso de INEFOP, y que la capacitación llegue a los trabajadores en actividad y llegue también de la mano de oportunidades a trabajadores que están fuera del mercado de trabajo", comentó el director general de INEFOP y director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra.

El jerarca informó que recientemente se presentó un estudio de demandas de capacitación en los ejes de la Ruta 5, Ruta 8, Zonamérica y la Ruta 101 que son "insumos para trabajar desde el territorio, cuáles son las necesidades de capacitación, que es lo que demanda el mercado y las empresas", añadió.

Pereyra recordó además que en el marco del proyecto Cultura del Trabajo para el Desarrollo -y producto del acuerdo entre INEFOP, MTSS y ANEP), se brindarán oportunidades a 2700 trabajadores de los sectores hotelería, gastronomía, construcción y servicios del hogar, para concluir ciclos educativos con acompañamiento de tutores, ya sea primaria primer ciclo o segundo ciclo de secundaria.