Accidentalidad laboral

IGTSS registró 31 accidentes laborales fatales en lo que va del año: la mayoría por caídas a distinto nivel

La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) del MTSS informó que entre el 1.º de enero y el 6 de agosto de 2025 se registraron 31 accidentes laborales con resultado fatal. Del total, 24 ya fueron investigados por los equipos de inspectores de esta Unidad Ejecutora, mientras que los restantes se encuentran en proceso de análisis.
Fachada del edificio sede del MTSS

El mayor número de muertes se debió a caídas desde altura, con 10 casos. Le siguen los golpes por objetos o caída de objetos (5), los accidentes de tránsito (2), y otras causas como aplastamiento, ahogamiento, contacto eléctrico y desplome de materiales. Todos los trabajadores fallecidos eran varones.

Desde el punto de vista sectorial, el 33 % de los fallecimientos corresponde a la industria de la construcción, y el 46 % a industria y comercio. El resto se distribuye entre ramas como la actividad rural y el ámbito portuario.

La IGTSS recuerda que la normativa nacional es clara respecto al trabajo en altura. En el caso de la construcción, rige el Decreto 125/014, y en la industria y comercio, el Decreto 7/018. Ambos establecen la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad y cuerdas de vida a partir de los 2 metros de altura, correctamente anclados a estructuras fijas, nunca a andamios, barandas u otros elementos de baja capacidad portante.

Además, el trabajador debe estar amarrado tanto en el ascenso como en el descenso, y los equipos deben estar certificados y en buen estado, sin desgaste por el sol o exposición a productos químicos. Siempre que sea posible, se deben privilegiar protecciones colectivas.

Inspecciones en la industria de la construcción
Entre enero y agosto de 2025, la IGTSS realizó:

  • 1098 actuaciones inspectivas en la industria de la construcción
  • 493 actas con observaciones
  • 93 clausuras preventivas, de las cuales 18 implicaron el cierre total de obra
  • 12.761 trabajadores inspeccionados, de los cuales 327 fueron mujeres y 12.434 hombres

La IGTSS subraya el rol central de los servicios de prevención, obligatorios en todas las empresas con más de cinco trabajadores, y exhorta a reforzar el funcionamiento de las comisiones bipartitas de seguridad y salud laboral, fundamentales para la gestión preventiva en los lugares de trabajo.

Capacitación sobre trabajo en altura
El próximo 11 de setiembre, inspectores de Condiciones Ambientales de Trabajo brindarán una capacitación específica sobre trabajo en altura, dirigida a profesionales, técnicos y actores vinculados a la prevención de riesgos laborales.

Etiquetas