Más oportunidades para jóvenes

Inefop, INJU y MTSS presentaron convocatoria para proyectos de inserción laboral juvenil

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, presentó la convocatoria a proyectos de inserción educativo-laboral para jóvenes de entre 15 y 29 años. La iniciativa apunta a fortalecer la empleabilidad de las personas jóvenes mediante la formación en competencias técnicas y transversales, la orientación educativo-laboral y la inserción en empleos decentes con acompañamiento continuo.
Araya, Venturiello y Godoy durante la presentación

Durante la presentación, en la que participaron además del director general de Inefop, Miguel Venturiello, y la directora del INJU, María Eugenia Godoy, el director nacional de Empleo, Federico Araya, subrayó la magnitud del desafío que enfrenta el país en materia de empleo juvenil. 

“La problemática del empleo juvenil es una de las que más nos desvela y es una de las que vamos a tratar de atacar en este periodo de gobierno”, señaló. Recordó que los jóvenes de 14 a 24 años presentan una tasa de desempleo cercana al 25%, “tres veces más que la tasa general”, lo que demuestra la urgencia de políticas activas en la materia.

Araya hizo referencia a los datos del programa Uruguay Impulsa, recientemente lanzado, en el que se registraron 73.000 jóvenes. “De esos, 25.000 tienen como máximo nivel educativo la primaria completa, y 30.000 apenas alcanzaron el ciclo básico. Esto nos da básicamente un cachetazo en la cara de que si no cambiamos esta realidad, el futuro del país está muy comprometido”, afirmó.

El titular de Empleo remarcó que la clave para revertir esta situación es articular políticas educativas con políticas de empleo. “Estoy convencido de que no hay mejor política de empleo juvenil que una política educativa. Este tipo de proyectos puede mover la vara y cambiar no solo la trayectoria laboral, sino también la trayectoria de vida de esos jóvenes”, sostuvo.

La convocatoria, que destina un total de $20 millones, está dirigida a entidades de capacitación y organizaciones sociales, con un énfasis especial en jóvenes en situación de vulnerabilidad: aquellos con rezago educativo, en situación de desempleo o informalidad, con responsabilidades de cuidado, jóvenes rurales, migrantes, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTQ+, entre otros. Ver más información

Los proyectos seleccionados, que deberán ejecutarse en un plazo de entre 6 y 18 meses, podrán presentarse en dos modalidades: regulares, que incluyen cursos, trayectos formativos y apoyo al empleo, e innovadoras, con metodologías activas, enfoques digitales, empleos verdes o sectores estratégicos como STEM. El 80% de los fondos se asignará a propuestas regulares y el 20% a las innovadoras, garantizando además que al menos un 60% se ejecute en el interior del país.

Araya destacó que el trabajo conjunto entre Inefop, INJU y el MTSS es fundamental para lograr el objetivo de una inserción laboral digna y sostenible. “Nos comprometemos a tratar de mover esa vara. Este es un instrumento que sirve, que aporta y que va en la línea del objetivo que nos planteamos: que los jóvenes tengan condiciones de trabajo dignas y podamos combatir la reproducción de la pobreza”, concluyó.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.92 MB)
3 imágenes, 2.92 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas