Justicia social: entrevista de OIT al ministro Pablo Mieres

Mieres destacó que “es un gran acierto poner el énfasis en la justicia social, sobre todo en esta situación que vive el mundo, de incertidumbre, de afectación, en particular a los más débiles”.
Asimismo, indicó que si bien el número de puestos de trabajo se encuentra en aumento, “el problema es quiénes acceden a estos puestos de trabajo”, y añadió la importancia de asegurar “para todos los ciudadanos el acceso básico a lo fundamental” y evitar “que la distancia entre la situación y el bienestar de los más ricos sea menos acentuada de la que actualmente existe”.
Consultado sobre qué está haciendo Uruguay para promover la justicia social, el ministro señaló que nuestro país “construyó un sistema de bienestar muy tempranamente, para los estándares de América Latina, y en particular durante la pandemia eso quedó muy en evidencia […] ya teníamos una red de contención construida, y lo que hicimos fue aplicarla intensamente, a través de los subsidios por desempleo, subsidios por enfermedad, subsidios a las personas que no tenían trabajo, las asignaciones familiares”.
El jerarca dijo que “el concepto de justicia social es integral” y, por lo tanto, “el abordaje tiene que ser multidimensional”.
Subrayó que “el gran desafío es construir un sistema que pueda medir la justicia social, y eso implica una construcción de indicadores que abarcan múltiples dimensiones”.