Rendición de cuentas

Lacalle Pou destacó logros en materia laboral y de empleo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la Asamblea General para informar sobre la situación actual del país y los proyectos para los tres años que restan de administración. En materia laboral y de empleo se refirió a los distintos apoyos otorgados a empresas y trabajadores afectados por la pandemia, como la creación de mecanismos especiales en el seguro de desempleo, estímulos para la contratación de trabajadores y la extensión de la vigencia del subsidio parcial; etc. Asimismo, anunció que en 2022 comenzará la recuperación del poder adquisitivo del salario.
Presidente en Asamblea General por dos años de gobierno

Este miércoles 2 de marzo, el mandatario fue recibido por la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón; el presidente de la Cámara de Diputados, Ope Pasquet, y una delegación de representantes de todos los partidos políticos con presencia parlamentaria.

Respecto al empleo y las relaciones laborales, el Mandatario recordó las medidas de apoyo a trabajadores y empresas afectados por la pandemia, como la creación de mecanismos especiales en el seguro de empleo, estímulos para la contratación de trabajadores, la extensión de la vigencia del subsidio parcial y el régimen especial para los rubros perjudicados. Asimismo, se amparó a los trabajadores zafrales de la caña de azúcar en subsidios por enfermedad.

Lacalle Pou recordó que uno de los sectores más castigados por la pandemia de COVID-19 fue el turístico. En ese sentido, citó el plan instrumentado y las medidas relativas al crédito, el empleo, los pagos al Estado y los subsidios, entre otras.

La segunda mitad de 2021 mostró un proceso gradual de recuperación, hubo 22.000 personas más trabajando que en igual período de 2019, y en diciembre el desempleo se ubicó en un 7%, cifra que no se registraba desde 2017. Además, la cantidad de personas en seguro de desempleo se redujo por séptimo mes consecutivo, subrayó. El trabajo informal se redujo a 21,7%, cuando antes de pandemia era del 25%.

Simultáneamente, se llevó adelante la novena ronda de Consejos de Salarios, con más de 200 mesas negociando, 650.000 trabajadores, y, en la mayoría de los casos, con acuerdos de parte. “Datos, no relatos ni pronósticos”, enfatizó.

También resaltó la creación del programa Oportunidad Laboral, que benefició a 15.000 uruguayos. “Se está terminado un proyecto de ley que modifica la negociación colectiva, a efectos de levantar las observaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y esperemos que en estos meses, en el Parlamento, se apruebe la ley que regula la personería gremial”, complementó.

El Presidente aseguró que en este 2022, comenzará el proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario.

(Fuente y foto: Presidencia de la República)

Descargas

Etiquetas