En evento de Forbes

Marcela Barrios expuso sobre reducción del tiempo de trabajo

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó como expositora en el evento Best Employers Summit, organizado por Forbes Uruguay, donde abordó los desafíos y oportunidades vinculados a la reducción del tiempo de trabajo. Al respecto, sostuvo que “la idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas (...) y que cada sector pueda implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”.
Marcela Barrios exponiendo en el evento Best Employers Summit de Forbes

Barrios subrayó que Uruguay encara esta discusión desde una perspectiva de diálogo social y negociación colectiva. “Hay una variedad importante de modelos y procesos en los cuales se va a seguir estudiando el tema. En el caso nuestro, partiendo de la tradición que tiene Uruguay en cuanto al diálogo social y el intercambio entre empleadores y trabajadores, lo que se planteó es tratar el tema en el ámbito del Consejo Superior de los Consejos de Salarios”, afirmó.

"La impronta que queremos dar al tema es basada en el acuerdo tripartito, que verdaderamente con información, con insumos, con equipos técnicos que puedan contribuir, se pueda ir buscando el mejor modelo. Tenemos pensado en invitar a otros países, Chile ha estado avanzando en el tema, México, España, y hablar de cuáles son los modelos y hablar de las diferencias con otros países", expresó.

Asimismo, señaló que “la legislación actual de Uruguay sobre las ocho horas data del principio del siglo pasado”, y que, en el contexto actual, “es momento de discutirla en función de las nuevas tecnologías, del mundo actual del trabajo y también de la vida”.

La directora destacó también la importancia adaptarse a las particularidades sectoriales, y que “la productividad es una dimensión que tiene que tomarse en cuenta, aunque no es la única; también hay que considerar la organización de los tiempos, y la operativa específica de cada sector”.

“La idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas. Actualmente hay 240 mesas activas, y cada sector podrá implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”, sostuvo. Como ejemplo citó que hay "sectores donde trabajan todos los feriados; de repente, es posible aumentar los feriados o adicionar días de licencia, que también contribuye a disminuir el tiempo de trabajo computado anualmente”.

Finalmente, la directora expresó que el proceso se apoya en una mirada de futuro. “Apuntamos a reorganizar el trabajo y a trabajar en alianza con la innovación tecnológica, utilizando herramientas que nos permitan ser igual de productivos, sin necesidad de que los trabajadores estén 48 horas semanales”, concluyó.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.46 MB)
6 imágenes, 2.46 MB

Etiquetas