Descentralización y cercanía

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).
Mendiondo y Castillo en Oficina de Trabajo de Tacuarembó

“Estamos desarrollando una serie de actividades en el interior del país que implican una readecuación de la red física, y en ese marco tenemos como objetivo fundamental la descentralización de la gestión del Ministerio”, señaló Mendiondo en declaraciones a la prensa desde Paso de los Toros.

El jerarca explicó que esta política forma parte del plan de acción definido por el equipo del ministro Castillo, orientado a “integrar todas las unidades ejecutoras en un trabajo en equipo” y “mejorar la calidad de las relaciones laborales” en los territorios.

Mendiondo destacó que la recorrida también permite mantener un contacto directo con las oficinas y con los trabajadores del Ministerio, para conocer sus necesidades y fortalecer la articulación con los actores locales. “Esta visita tiene que ver con el seguimiento de la gestión territorial, con escuchar a los equipos y con la idea de consolidar un MTSS presente en todos los departamentos”, afirmó.

Agregó que “el trabajo territorial del Ministerio no se limita a inaugurar espacios físicos, sino que busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional en los temas laborales, la negociación colectiva y la formalización del empleo”. En ese sentido, sostuvo que “un Estado que se descentraliza, mejora su capacidad de escuchar y de resolver los problemas de la gente”.

Las nuevas Unidades de Atención Ciudadana son el resultado del acuerdo institucional entre el MTSS y el BPS, suscrito el 3 de noviembre por Juan Castillo y la presidenta del BPS, Jimena Pardo, con el propósito de racionalizar recursos públicos, optimizar la atención y acercar los servicios del Estado a la población.

El ministro Castillo destacó que la iniciativa responde a la voluntad política de ampliar la cobertura institucional y garantizar el acceso a derechos laborales y de seguridad social, especialmente en el interior del país.

“Los problemas en las relaciones laborales suceden a diario, y muchas veces lo que falta no es voluntad de resolverlos, sino ámbitos donde hacerlo. Esta presencia territorial busca precisamente generar esos espacios de cercanía y solución”, subrayó el ministro.

Durante la inauguración en Vergara, Castillo remarcó que el convenio con el BPS “permite compartir recursos y ampliar la cobertura institucional en localidades donde antes no existían oficinas del MTSS”.

Mendiondo informó que las unidades inauguradas en Vergara y Vichadero se sumarán en los próximos días a las que abrirán en Casupá (Florida) y Libertad (San José), junto al Centro Regional de Maldonado, y adelantó la proyección para el próximo año:

“Para el año que viene la idea es instalar un centro regional aquí en Paso de los Toros, que estará en el marco de otros centros regionales que estamos proyectando para Paysandú, Melo, Colonia y Rivera.”

Asimismo, anunció la apertura de nuevas Unidades de Atención Ciudadana en José Pedro Varela, Minas de Corrales, Santa Clara de Olimar y San Gregorio de Polanco.

“En el departamento de Tacuarembó estamos haciendo una apuesta fuerte con la instalación del centro regional en Paso de los Toros y la apertura de una unidad de atención ciudadana en San Gregorio”, explicó.

Coordinación interinstitucional y formación para el empleo
Mendiondo destacó además la articulación del MTSS con instituciones vinculadas al mundo del trabajo, como INEFOP e INACOOP, para promover la capacitación y la reinserción laboral.

“Queremos que los centros regionales no solo atiendan las contingencias laborales o las negociaciones colectivas, sino que también brinden orientación para la reinserción laboral y la capacitación. Si logramos que la persona que enfrenta una ruptura laboral se retire con una perspectiva de futuro, ganamos todos: trabajadores, empresas y el país.”

En Paso de los Toros, el jerarca informó que se incorporarán nuevas funcionarias en los próximos días, lo que permitirá “avanzar en la consolidación de la oficina local y en otras unidades de atención ciudadana previstas”.

Una política sostenida de descentralización
El ministro Juan Castillo reafirmó que esta política se inscribe en el compromiso del MTSS de construir un Estado más cercano y eficaz. “Acercar la gestión a la gente, a los vecinos, a los trabajadores y empleadores, evitando que deban desplazarse largas distancias para acceder a los servicios, es una forma concreta de garantizar derechos”, afirmó.

El titular de la cartera subrayó además que el ministerio ha buscado “dentro de los instrumentos que tenía, ver cómo funcionarlos mejor”, y que el acuerdo con el BPS es “uno de los casos concretos” que permiten optimizar la gestión y ampliar la cobertura.

“Las trabajadoras, los trabajadores, los funcionarios públicos quieren prestar la tarea para efectivamente ser más eficaces. Todo eso tiene un comienzo y, para nosotros, esta era una de ellas”, expresó Castillo.

Finalmente, Mendiondo señaló que el objetivo del MTSS es alcanzar al menos ocho Unidades de Atención Ciudadana al cierre del quinquenio, con una evaluación permanente de su impacto en la calidad de los servicios, la negociación colectiva y la formalización del empleo. “Ese es el camino hacia un Ministerio más cercano, moderno y comprometido con la gente”, concluyó

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.57 MB)
5 imágenes, 1.57 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas