Oficina regional en Paysandú

Mendiondo: “La recuperación requiere respuestas inmediatas y planificadas”

En el marco del conversatorio organizado recientemente por el PIT-CNT sobre empleo e informalidad en Paysandú, el director nacional de Coordinación con el Interior (DINACOIN) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Darío Mendiondo, participó junto a Maira Mandressi, coordinadora de Desarrollo Territorial de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), en un intercambio con representantes sindicales, organizaciones sociales y actores políticos del departamento, donde anunció la instalación de una nueva oficina regional en la capital sanducera.
Mandressi y Mendiondo en Paysandú

Paysandú registra, de acuerdo a cifras de mayo, una tasa de desempleo de 12,3%, superior al promedio nacional, y con niveles de informalidad que alcanzan al 28% de los trabajadores. Ante este escenario, el MTSS anunció la instalación de una nueva oficina regional en la ciudad, con el objetivo de acercar los ámbitos de negociación colectiva y mediación laboral al territorio, además de fortalecer la coordinación con instituciones públicas y organizaciones sociales.

“Estamos frente a un escenario de deterioro gradual que no se resuelve de un día para el otro, pero que exige respuestas inmediatas y planificadas. La recuperación será también un proceso paulatino, pero la generación de ideas, iniciativas y el compromiso de diversos actores nos permiten avanzar hacia soluciones concretas”, subrayó Mendiondo.

La estrategia planteada por la cartera incluirá el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), para adecuar la oferta formativa a las necesidades locales, y con el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), a fin de impulsar proyectos asociativos y colectivos que generen empleo formal y sostenible. “Muchos trabajadores podrán reinsertarse en sus funciones habituales, pero otros requerirán procesos de reconversión hacia nuevas áreas de actividad. La capacitación adaptada a la realidad de cada territorio resulta fundamental para facilitar esa transición”, se señaló desde el ministerio.

Asimismo, la descentralización de la negociación colectiva permitirá que los conflictos y acuerdos laborales puedan resolverse directamente en Paysandú, consolidando la cultura del diálogo social. “La participación de todos estos actores fortalece la construcción democrática de propuestas y proyectos que puedan ser aplicados de manera efectiva en el territorio”, destacó Mendiondo, en alusión al respaldo de la Intendencia de Paysandú, ASSE, el Ministerio de Desarrollo Social, legisladores y organizaciones sociales.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.11 MB)
4 imágenes, 1.11 MB

Etiquetas