EUROsociAL+

Mieres: “La experiencia comparada de distintos países nos alimenta a todos”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, participaron en el seminario web internacional Desafíos de los Servicios Públicos de Empleo en un Escenario de Pospandemia.
Mieres en seminario web por plataforma Zoom

Mieres destacó el “vínculo que se ha establecido entre el MTSS (la DINAE) y EUROsociAL+. La elaboración del plan integral para la promoción del empleo que se ha realizado en conjunto”.

Estamos en la etapa de la reactivación poscovid, que implica que el empleo se vuelve a fortalecer, pero con riesgos muy significativos que están relacionados con la equidad, con cómo combatir el desigual acceso al empleo de los distintos sectores de la población, con la posibilidad de que esa reactivación del empleo signifique una aceleración de los cambios en el mercado de trabajo y, como toda aceleración de los cambios, deja en el camino mucha gente”, señaló.

Asimismo, hizo referencia a “los empleos vinculados al mundo digital” y a “los empleos verdes” como claves para que “el diseño del nuevo mercado laboral sea un diseño con apoyo hacia la mayor equidad”.

Y aseguró que “la experiencia comparada de distintos países nos alimenta a todos”.

Por su parte, Pérez subrayó la importancia del seminario “por la temática que tiene, que en buena parte son los desafíos que tenemos quienes estamos a cargo de la parte del empleo vinculados hacia dónde va el mundo del trabajo y cuáles son los desafíos que tiene y cómo eso se vincula con la respuesta que les damos a los ciudadanos”.

El Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ está apoyando al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en las primeras fases de implementación del Plan Integral de Promoción del Empleo (PIPE) que fue elaborado en 2021. El PIPE se ha propuesto en sus acciones estratégicas desarrollar un sistema de prospectiva para identificar necesidades de formación y evolución de los empleos. Otra de sus acciones será la modernización y el fortalecimiento de los servicios de información, orientación e inserción laboral con un énfasis de atención en la población vulnerable.

Con este seminario se busca conocer experiencias y aprendizajes de algunos países latinoamericanos y europeos sobre cómo se conecta la prospectiva del mercado laboral con los servicios de orientación que se brindan a usuarios de los servicios públicos de empleo y de qué manera la población más vulnerable puede acceder a los servicios de empleo cuando se cuenta con barreras de acceso a las tecnologías de información.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.22 MB)
2 imágenes, 1.22 MB

Etiquetas