Ministro Castillo: “Necesitamos capacitación y la generación de nuevas oportunidades de empleo”

Castillo puso el acento en los profundos cambios que ha atravesado la actividad portuaria a lo largo del último siglo, y en particular desde la década del 70 hasta hoy. En su intervención, analizó cómo la incorporación de nuevas tecnologías ha transformado el trabajo en los puertos, reduciendo el esfuerzo físico, pero también generando desplazamientos laborales.
"No es la clase obrera y trabajadora la que se opone al avance de las tecnologías. Lo que necesitamos es capacitación y la generación de nuevas oportunidades de empleo", afirmó.
En este sentido, enfatizó en la importancia de abordar los cambios con una visión inclusiva y solidaria que permita integrar a todos los actores del sector, más allá del tipo de vínculo laboral o del empleador.
"Todos trabajamos vinculados a la actividad portuaria, con distintas tareas y bajo distintas modalidades, pero la clase obrera es una sola y hay que organizarla", sostuvo.
El ministro también se refirió al papel clave de la solidaridad internacional entre sindicatos y la necesidad de construir espacios colectivos para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las organizaciones.
Finalmente, señaló que los desafíos actuales requieren fortalecer la unidad orgánica y levantar plataformas reivindicativas que contemplen tanto la generación de riqueza como su justa distribución.
Además del ministro Castillo, la mesa de presentación estuvo integrada por la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, de la Cámara de Senadores, Senador Gustavo González; el presidente de SUPRA, Alejandro Díaz, y el coordinador general de IDC, José Aragunde.
Luego, expuso un panel internacional compuesto por el coordinador latinoamericano IDC, César Luna, el representante de Chile, Juan Pablo Pizarro; el representante de Argentina, Gabriel Zurdo; el representante de Brasil, José Adilson, y, por Uruguay, Álvaro Reinaldo y Nanarella Tognola.
El cierre de la actividad estuvo a cargo de la integrante del Comité Ejecutivo SUPRA, María Noel Ramírez.
Galería de imágenes

Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región” Descargar imagen : Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región”

Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región” Descargar imagen : Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región”

Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región” Descargar imagen : Evento “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región”