Convenio

MTSS y BPS firmaron convenio para optimizar atención y acercar servicios a la población del interior del país

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Banco de Previsión Social (BPS) firmaron un convenio marco de cooperación institucional para compartir instalaciones, recursos y capacidades en distintas localidades del país, con el objetivo de optimizar la atención a la ciudadanía, mejorar el acceso a derechos laborales y de seguridad social y hacer un uso más eficiente de los recursos públicos.
Firma de convenio MTSS BPS

La firma tuvo lugar este lunes 3 de noviembre, en la Sala Colotuzzo de la sede central del BPS, con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la presidenta del BPS, Jimena Pardo, el director nacional de Coordinación en el Interior del MTSS, Darío Mendiondo y el secretario general del BPS, Pablo Pazos. 

El convenio, con una vigencia inicial de tres años y renovación automática por períodos anuales, establece un marco de cooperación para compartir infraestructura edilicia y recursos materiales entre el MTSS y el BPS en todo el territorio nacional. La iniciativa apunta a consolidar una red de atención conjunta que contribuya a la descentralización, procurando que más personas puedan acceder a información, asesoramiento y trámites en un mismo punto de atención.

En esta oportunidad, junto al convenio marco se firmaron tres acuerdos específicos para compartir locales en las localidades de Casupá (Florida), Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera). 

Durante su intervención, la presidenta del BPS, Jimena Pardo, subrayó que el acuerdo permite aprovechar la descentralización territorial de ambas instituciones y profundizar la complementariedad de funciones: mientras el BPS informa y gestiona prestaciones vinculadas a la seguridad social, el MTSS atiende consultas y reclamos relativos a los derechos laborales. La posibilidad de compartir locales, señaló, mejora la experiencia de las personas usuarias y evita la duplicación de gastos de infraestructura.

Por su parte, el ministro Juan Castillo destacó que este tipo de acuerdos responden a la necesidad de brindar más y mejores servicios en un contexto de limitaciones de recursos humanos y financieros, especialmente en el interior del país. En su mensaje, remarcó que la coordinación entre organismos del Estado permite ampliar la cobertura, reducir tiempos de respuesta y reforzar el rol del servicio público como garante de derechos para trabajadores, trabajadoras, jubilados, jubiladas y personas beneficiarias de la seguridad social.

Castillo también hizo hincapié en la importancia de prestigiar la labor de las y los funcionarios públicos y de poner en valor su compromiso cotidiano con la ciudadanía, señalando que la articulación entre el MTSS y el BPS es un ejemplo concreto de cómo la cooperación interinstitucional se traduce en más cercanía y mejor atención.

Con la firma de este convenio marco y de los primeros acuerdos específicos, MTSS y BPS reafirman su compromiso con una gestión pública más cercana, eficiente e inclusiva, que garantice el acceso equitativo a los derechos laborales y de seguridad social, en especial para quienes viven en localidades alejadas de los centros urbanos.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.31 MB)
5 imágenes, 2.31 MB

Etiquetas