Derecho a la vida

El MTSS celebró 110 años de la IGTSS y renovó el Compromiso Nacional por la Vida

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) conmemoró este martes 18 de noviembre el 110.º aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) en un acto realizado en la Sala Erro, que contó con la participación del ministro Juan Castillo, el inspector general Luis Puig y la subinspectora general Andrea Bouret. La celebración reunió a autoridades nacionales, actores sociales, representantes empresariales, delegados sindicales y funcionarios.
Mesa de autoridades del 110 aniversario de la IGTSS

Durante la apertura, el ministro Castillo destacó la amplia representación presente en la sala y recordó la relevancia histórica de la institución. Subrayó que “la inspección del trabajo es más vieja que el propio Ministerio de Trabajo”, aludiendo a su creación bajo la ley de ocho horas. Castillo expresó su reconocimiento a quienes integran el cuerpo inspectivo y afirmó que “para nosotros es de verdad un gusto que los sectores sociales hayan privilegiado el rol que la ley le asigna a la Inspección del Trabajo”.

El ministro también se refirió al compromiso actual del MTSS con la protección de la vida y la salud de las personas trabajadoras. Enfatizó que la campaña central del período es la promoción del derecho a la vida y la prevención de los siniestros laborales, remarcando que “en el derecho al trabajo no puede haber una contradicción con el derecho a la vida, tienen que ir de la mano”.

Castillo reconoció la existencia de desafíos en materia de recursos, pero ratificó la voluntad de avanzar: “Sabemos que nos faltan cuadros para cumplir la tarea como el país lo merece, pero tenemos la experticia, el compromiso y la disposición de todos nuestros compañeros y compañeras”.

En su intervención, el inspector general Luis Puig repasó el origen de la Inspección de Trabajo y recordó que fue creada para fiscalizar dos leyes fundamentales: la primera normativa sobre organización del trabajo y prevención de accidentes, y la ley de ocho horas. Destacó que Uruguay cuenta con una larga tradición protectora, señalando que “en el mundo se cuestiona el papel de los ministerios de trabajo, pero Uruguay tiene una larga historia en legislación protectora de derechos”.

Puig subrayó que la conmemoración encuentra al país en un momento decisivo, marcado por una elevada siniestralidad laboral. Recordó que las estadísticas muestran un fallecimiento laboral cada diez días, cifra que aumenta si se consideran los accidentes mortales en ocasión del trabajo. Frente a ello, afirmó que esta realidad “nos imponía asumir una estrategia”, lo que dio origen al Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo, lanzado el 1º de abril.

La iniciativa se sustenta en la acción conjunta del Estado, empleadores y trabajadores, y busca impulsar un cambio cultural profundo. Puig señaló que el compromiso solo tendría sentido si llegaba a todo el país: “Si no tenía la capacidad de cruzar el Río Negro, iba a ser un lindo título, pero no le iba a cambiar la vida a nadie”.

Destacó especialmente el operativo realizado en la zafra de la caña de azúcar, donde se constataron condiciones laborales críticas, y valoró los avances alcanzados mediante capacitación, fiscalización y diálogo tripartito: “Se demostró que era posible cambiar esa realidad cumpliendo estrictamente el papel de la inspección, sancionando cuando era necesario, pero convocando al tripartismo”.

Puig adelantó que, en 2025, la estrategia se extenderá a nuevas ramas con problemáticas señaladas, como el citrus, las canteras de piedra y el arroz.

Resultados del primer año del Compromiso Nacional
La subinspectora general, Andrea Bouret, por su parte, presentó los avances alcanzados desde marzo a la fecha. Señaló que el Compromiso Nacional se estructura en tres ejes: evaluación diagnóstica, capacitación en territorio y fiscalización especializada por rama de actividad.

Bouret informó que el primer operativo —caña de azúcar— permitió llegar a 46 empresas inspeccionadas, clausurar una vivienda en malas condiciones y abarcar 1.669 trabajadores y trabajadoras. También se realizaron 85 capacitaciones específicas en normativa de seguridad y salud.

Además, detalló otros operativos clave:

  • Construcción: 1.877 actuaciones, 107 clausuras preventivas y 13 accidentes mortales.
  • Transporte: 180 actuaciones y 6 accidentes mortales; ramo que por quinto año consecutivo presenta la mayor siniestralidad.
  • Convenio 190 (violencia y acoso): 1.305 actas por verificación de protocolos de prevención y constancias de formación.
  • Canales de televisión: 31 actuaciones.

En paralelo, se realizaron campañas de sensibilización junto al Banco de Seguros del Estado y al Fondo Social de la Construcción, y se desarrollaron instancias de capacitación en 10 departamentos, además de actividades formativas dirigidas al sector público y a funcionarios del propio MTSS.

Bouret destacó que se trabaja en actualización normativa en áreas como transporte, violencia laboral, plataformas digitales y servicios de prevención y salud. Asimismo, se modernizaron los sistemas de denuncia y se fortaleció el enfoque tripartito en todas las intervenciones.

Por último, el asesor de la IGTSS, Mathías Cosentino expuso un trabajo de análisis de la accidentalidad laboral que genera insumos para continuar trabajando en el descenso de la misma. "Nos dimos cuenta que para poder generar recomendaciones o para poder intervenir de manera eficiente en cuanto a la accidentabilidad, 
teníamos que conocerla con el mayor grado de detalle posible", explicó. 

El acto de celebración del 110.° aniversario de la IGTSS puso de relieve el papel clave de la inspección de trabajo en la protección de los derechos laborales, la prevención de riesgos y la construcción de ambientes de trabajo seguros y saludables.

En este marco, la IGTSS se proyecta hacia el futuro con una agenda centrada en la defensa de la vida y la integridad de las personas trabajadoras, consolidando el diálogo social y la acción conjunta con empleadores, sindicatos y organismos públicos.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.68 MB)
11 imágenes, 2.68 MB

Etiquetas