Diálogo interinstitucional

MTSS instala mesa tripartita para regular CIT 153 de transporte por carretera

En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se instaló una mesa de trabajo tripartita para avanzar en la regulación del Convenio Internacional de Trabajo (CIT) n.º 153, referido a la duración del trabajo y los períodos de descanso en el transporte por carretera. Uruguay ratificó este convenio en 1989 y es actualmente uno de los nueve países del mundo que lo han ratificado.
Bouret, Castillo, Barrios, Martín, Metediera CIT 153

La convocatoria contó con la participación del ministro Juan Castillo; la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios; el subdirector de Trabajo, Álvaro Inchauspe; la subinspectora general de Trabajo y Seguridad Social, Andrea Bouret, el director nacional de Transporte, Felipe Martín, y el presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, entre otros representantes de instituciones públicas, del sector empleador y de los trabajadores.

Durante la apertura, Castillo recordó el proceso que el MTSS viene siguiendo para atender la complejidad del transporte carretero y sus impactos en la seguridad vial, las condiciones laborales y la formalidad del sector. En ese sentido, mencionó que ya en su anterior período en la Dirección Nacional de Trabajo existía preocupación por “implementar mecanismos de control” que permitieran ordenar la actividad, proteger a los trabajadores y garantizar prácticas seguras para pasajeros y para toda la ciudadanía. Planteó que, a su juicio, la multiplicidad de realidades y la informalidad persistente obligan a redoblar los esfuerzos por definir reglas claras y mecanismos de seguimiento que aporten certezas y equidad.

El ministro explicó que la instalación de esta mesa se apoya en borradores y trabajos previos, y que el objetivo no es comenzar desde cero, sino consolidar un texto que pueda ser discutido y perfeccionado colectivamente. Señaló que el borrador existente “seguramente es perfectible” y que la contribución de todos los actores resulta imprescindible para avanzar hacia una regulación aplicable y sustentada en la experiencia del sector, en concordancia con los principios establecidos por el Convenio n.º 153.

Castillo también destacó que el transporte carretero atraviesa una etapa de transición marcada por cambios tecnológicos, un crecimiento sostenido de vehículos y nuevas dinámicas laborales que afectan tanto la seguridad como las jornadas de trabajo. Subrayó que estas transformaciones vuelven indispensable la presencia del Estado y la construcción de consensos que permitan ordenar la actividad, prevenir accidentes y fortalecer el cumplimiento normativo.

En esta primera instancia participaron representantes de Policía Caminera, la Unidad Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Transporte, la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, la Cámara de Transporte del Uruguay, la Intergremial de Transporte Profesional de Carga, la Cámara Autotransporte Terrestre Internacional de Uruguay, la Cámara de Empresas del Sistema de Transporte Metropolitano, así como delegados de UNOTT, SUTCRA, FOEB y STTL, reafirmando el carácter tripartito y transversal del trabajo iniciado.

Se prevé que La mesa continúe trabajando en las próximas semanas con el propósito de afinar un documento técnico y proponer criterios regulatorios que contribuyan a mejorar las condiciones laborales, la seguridad del tránsito y la formalidad en un sector clave para la movilidad y la economía del país.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.92 MB)
4 imágenes, 1.92 MB

Etiquetas