25 de Noviembre

El MTSS ratifica su compromiso para erradicar la violencia basada en género en el mundo del trabajo

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se realizó este martes 25 de noviembre en una instancia de reflexión organizada junto a la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, integrada por Raquel Hernández, Natalia Fernández y Omar Maresca.
25N: Charla de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual

Durante la apertura, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, recordó que esta fecha “no es un día más”, sino una jornada que convoca a mirar de frente la realidad, asumir compromisos concretos y pasar del discurso a la acción. Subrayó que la violencia contra mujeres, niñas y niños “se acrecienta en todo el territorio” y que como sociedad “no podemos naturalizar hechos que hoy todavía conmueven, hieren y destruyen vidas”. Castillo destacó la importancia de no mirar hacia otro lado frente a situaciones de violencia y reafirmó el compromiso del Ministerio y de sus trabajadoras y trabajadores para “impulsar la denuncia, promover valores y contribuir a evitar que hechos evitables vuelvan a repetirse”.

Por su parte, la directora general de Secretaría del MTSS, Laura Bajac, agradeció a los integrantes de la Red su aporte técnico y humano, y anunció que serán invitados a participar en próximas instancias de la Unidad Especializada de Género del Ministerio. Enfatizó que el trabajo coordinado entre todas las unidades ejecutoras es indispensable para fortalecer la prevención y la respuesta institucional. Bajac resaltó también el sentido histórico del 25 de noviembre, recordando a las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Trujillo en República Dominicana —cuyo seudónimo, “Mariposas”, dio origen al símbolo del movimiento— y valoró esta jornada como una oportunidad para sensibilizar, reflexionar y seguir avanzando hacia la erradicación de la violencia basada en género. 

Este año el Consejo Nacional Consultivo por una Vida Libre de Violencia de Género definió como consigna “Violencia vicaria es violencia de género. Reconocerla es el primer paso para detenerla”, subrayando una forma extrema de agresión que también impacta en los proyectos de vida de las mujeres y sus familias.

En tanto organismo integrante del Consejo Nacional Consultivo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social subraya la importancia de prevenir, detectar y abordar las violencias basadas en género en todo ámbito, también en el laboral. 

Uruguay ha asumido un compromiso sostenido en esta materia mediante la ratificación de instrumentos internacionales —entre ellos el Convenio Internacional del Trabajo Nº 190, sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo— y la aprobación de la Ley Nº 19.580, que reconoce derechos específicos para las mujeres víctimas de violencia basada en género en su vínculo laboral. 

La normativa establece, entre otras medidas, licencias especiales con goce de sueldo, flexibilización de horarios o lugar de trabajo, garantías de estabilidad laboral por seis meses cuando existan medidas cautelares, y la obligación de que la situación de violencia no afecte la carrera funcional ni las condiciones de empleo. Asimismo, el MTSS recuerda que se encuentra disponible el Manual para prevenir y erradicar la violencia en el trabajo basada en género, publicado en 2023.

El MTSS subraya que las mujeres que enfrentan situaciones de violencia —incluida la violencia vicaria, definida como aquella ejercida contra hijos e hijas para causar daño a la mujer— cuentan con herramientas de protección laboral y con dispositivos de atención disponibles los 365 días del año, como las líneas *0800 4141 / 4141

En articulación con Inmujeres y otros organismos del Consejo Nacional Consultivo, el Ministerio ratifica su compromiso con la prevención, la protección y el acceso a derechos, impulsando entornos laborales más seguros, inclusivos y libres de violencia.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.43 MB)
6 imágenes, 1.43 MB

Etiquetas