El Estado capacita al Estado

MTSS realizó jornada de formación en seguridad y salud laboral para organismos públicos

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS), realizó la primera jornada de capacitación del ciclo “El Estado capacita al Estado”, dirigida a directores generales y representantes de organismos públicos. El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas para garantizar ambientes de trabajo seguros en toda la administración pública y promover el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
MTSS realizó jornada de formación en seguridad y salud laboral para organismos públicos

En la mesa de apertura participaron la directora general de Secretaría del MTSS, Laura Bajac; el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Luis Puig; y la subinspectora general de Trabajo, Andrea Bouret. También integraron la mesa el integrante de la Secretaría de Salud Laboral del PIT-CNT, Walter Migliónico, y el profesor titular de la Unidad Académica de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Udelar, Fernando Tomasina.

La directora general de Secretaría, Laura Bajac, subrayó la importancia de instalar el tema en la agenda de la administración pública: “Hay que poner el tema de la vida, la salud y la seguridad en el trabajo sobre la mesa, en todos los organismos del Estado. No se trata solo de funcionarios y funcionarias, también de pasantes, becarios y trabajadores tercerizados que cumplen funciones para el Estado”.

Asimismo, reconoció que muchas veces el presupuesto es un obstáculo, pero señaló que se trata de un tema que no puede postergarse: “Siempre decimos ‘no tenemos plata’, pero estamos hablando de la vida. Tenemos que poner imaginación y encontrar soluciones, porque nada puede estar por encima de la salud y la seguridad”.

Bajac repasó además la normativa nacional e internacional vigente, recordando que Uruguay ha ratificado convenios fundamentales como el Convenio 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores y el Convenio 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo. Destacó también la importancia de crear comisiones bipartitas de seguridad y salud en todos los organismos: “Espero que todos los organismos que están acá ya tengan esta comisión. No esperen a que ocurra una situación lamentable para hacerlo”.

Por su parte, el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Luis Puig, hizo hincapié en la responsabilidad ejemplar del Estado. “Si nos planteamos un compromiso nacional por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo, era imprescindible que el Estado fuera un actor de primera línea, no solo en su vínculo con empleadores y trabajadores, sino también hacia adentro”.

Puig reconoció que en ocasiones el Estado no cumple plenamente con sus obligaciones en la materia: “Muchas veces el Estado no cumple con las cuotas que establecen las leyes y, sobre todo, tiene una baja percepción del riesgo, como si los funcionarios públicos no tuvieran riesgos laborales. Pero el riesgo está presente en todas las áreas”.

Además recordó la situación de los trabajadores tercerizados, quienes muchas veces carecen de condiciones adecuadas o de mecanismos para reclamar mejoras: “El Estado terceriza mucho, y esos trabajadores también deben contar con protección. Desde las jerarquías estatales debe existir la capacidad de suspender actividades cuando implican riesgos para la vida y la salud”.

Puig señaló que el ciclo de capacitación apunta no solo a transmitir normativa, sino también a generar un intercambio permanente: “No pretendemos solo plantearles los temas, sino construir un ida y vuelta. Queremos recibir planteamientos, consultas e iniciativas de los organismos, porque la protección de la vida y la salud de los trabajadores requiere un compromiso colectivo”.

En su intervención, la subinspectora general de Trabajo, Andrea Bouret, explicó que la jornada busca fortalecer la capacidad de gestión de los organismos públicos en prevención: “Vimos como necesario, antes de continuar con fiscalizaciones en los organismos del Estado, generar instancias de capacitación. Es fundamental que los directores y jerarcas conozcan la normativa, qué exige y cómo se cumple”.

Bouret señaló que el relevamiento realizado en 2023 por la Oficina Nacional del Servicio Civil evidenció que muchos organismos aún no cumplen con los decretos vigentes: “Esa investigación mostró que todavía hay un déficit importante en la conformación de comisiones bipartitas y en la implementación de servicios de prevención y salud en el trabajo. Por eso, este ciclo busca acompañar y orientar a los organismos para avanzar en ese sentido”.

La jerarca detalló además que se entregará material práctico, se habilitarán canales de consulta y se creará un grupo de difusión con recursos formativos: “En seis meses nos volveremos a encontrar en formato de taller, para evaluar avances, intercambiar experiencias y despejar dudas. Queremos que este sea un proceso sostenido en el tiempo, no una instancia aislada”.

La jornada contó también con la participación de Walter Migliónico (PIT-CNT) y Fernando Tomasina (Udelar), quienes aportaron la mirada sindical y académica sobre los desafíos en seguridad y salud laboral.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 10.43 MB)
9 imágenes, 10.43 MB

Etiquetas