Murro: "Este es un muy buen ejemplo de cómo confiar en seguir avanzando"

Durante la presentación del proyecto del Parque Industrial Olmos y el reinició de la producción de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos Olmos en el mismo predio, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, subrayó que “este es un muy buen ejemplo de cómo confiar en seguir avanzando y seguir mejorando nuestro país”. A la vez que destacó el compromiso de distintos organismos estatales con el proyecto y, especialmente, el don de gente de los trabajadores cerámicos y del director del parque, José Guichón, para lograr la confianza en el emprendimiento.
En el acto participaron además la ministra interina de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui, el intendente departamental de Canelones, Yamandú Orsi, el director del parque, José Guichón, el alcalde de Empalme Olmos, Jorge Álvarez y los representantes de la cooperativa de trabajadores, Andrés Soca y Jorge González.
El evento se desarrolló en una sala colmada del mismo Parque Industrial y contó con la presencia, entre otros, de autoridades nacionales y departamentales, miembros de la cooperativa y antiguos trabajadores de la industria, directivos de cámaras empresariales, integrantes del movimiento cooperativo, estudiantes de primaria y secundaria de las instituciones de la zona, vecinos y vecinas de Empalme Olmos.
“Creo que es un muy buen ejemplo de lo que podemos hacer en el Uruguay, de lo que somos capaces de hacer los uruguayos, un pueblo como este, empresarios como estos, trabajadores como estos y un Gobierno que ha tratado de hacer todo lo posible por colaborar en este proceso, pero hubiera sido imposible si no hubiéramos tenido esta buena gente con ganas de hacer cosas”, manifestó el ministro Ernesto Murro y felicitó a los trabajadores, al pueblo de Empalme Olmos, a la familia Guichón y a todos los que creyeron en que este emprendimiento era posible.
El jerarca recordó que este ha sido un proceso muy difícil, de muchos años, desde la ex Metzen y Sena, hasta la adquisición de la planta por parte del correo privado Tiempost que posteriormente cerró, y que entre otras cosas implicó para resolverse la búsqueda de documentación que databa de 1964, y en el que también intervino el Ministerio de Economía y Finanzas y hasta la Presidencia de la República.
“Y todo eso era un lío, había que generar confianza, y esa confianza la ganaron los trabajadores y el pueblo de Olmos, y en esa articulación con este buen empresario y su familia se pudieron concretar esas cosas”, señaló Murro. A la vez que destacó también la labor cumplida por la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
“Pero nada de esto hubiera sido posible si no hubiera trabajadores buena gente, un buen empresario buena gente, que fueran capaces de creer que esto era posible. Así tenemos que seguir construyendo el Uruguay. Este es un muy buen ejemplo de cómo confiar en seguir avanzando y seguir mejorando nuestro país. Estos son los ejemplos que nos ayudan a seguir creyendo que es posible seguir cambiando para mejor y no para retroceder. Y en ese camino ustedes y nosotros siempre nos vamos a estar encontrando”, sintetizó el ministro Murro.