DINATRA

Negociación colectiva en el sector público

La Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó que se ha concluido el proceso de negociación colectiva en el sector público, cumpliendo con los plazos establecidos y logrando acuerdos significativos con distintos sindicatos y organismos que abarcan aproximadamente a más de 297 mil trabajadores y trabajadoras.
Reunión del Consejo Superior del Sector Público

La negociación colectiva en el sector público reviste particular importancia por su vinculación directa con el envío del Proyecto de Presupuesto Nacional al Parlamento. Por ello, la fecha límite del 31 de agosto se convirtió en un hito fundamental para la concreción de los acuerdos salariales.

Durante este proceso, las distintas organizaciones sindicales presentaron sus planteos de manera concreta, permitiendo un diálogo más eficiente y la identificación de intereses comunes. La disposición al diálogo, la escucha activa y el compromiso con los objetivos país fueron elementos centrales que permitieron avanzar hacia soluciones consensuadas.

Como resultado, se alcanzaron acuerdos a nivel de rama con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), y acuerdos a nivel de inciso u organismo con sindicatos vinculados a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) -personal médico y no médico-, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (UDELAR) y el Poder Judicial.

En el caso de la Asociación de Funcionarios Judiciales los representantes sindicales que participaron de las negociaciones calificaron el acuerdo como histórico, ya que hacía más de 13 años que no eran convocados a una mesa de negociación. Valoraron tanto la convocatoria como el proceso y los resultados obtenidos.

Por su parte, las autoridades de la UDELAR destacaron la importancia de haber sido convocadas en tiempo útil, lo que permitió trasladar las dificultades del organismo y escuchar las propuestas de los diferentes gremios, en un proceso marcado por la cooperación con el Poder Ejecutivo.

Más allá de los acuerdos concretados, el proceso de negociación permitió un intercambio enriquecedor que posibilita conocer mejor las necesidades de cada colectivo y proyectar líneas de trabajo futuras. 

En el caso de la USIP (Unión de Sindicatos Policiales), aunque no se llegó a un acuerdo en esta primera etapa, el sindicato resaltó que la convocatoria para tratar temas vinculados al Presupuesto constituyó un hecho histórico y un avance significativo en el diálogo institucional.

El MTSS reitera su compromiso con la negociación colectiva como herramienta para fortalecer el diálogo social, garantizar condiciones laborales justas y avanzar en los objetivos del país, manteniendo una comunicación permanente con los distintos actores del sector público.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.28 MB)
4 imágenes, 2.28 MB

Etiquetas