"Nuevos escenarios para el cooperativismo y la economía social"

"Este evento tiene por objeto reflexionar sobre la potencialidad del mundo cooperativo en un contexto muy especial que es la pospandemia. El cooperativismo demostró en estos años tan duros una enorme capacidad de resiliencia y una enorme fortaleza", dijo el jerarca.
Asimismo, recordó que "los puestos de trabajo del cooperatvismo en nuestro país, se mantuvieron durante toda la afectación de la pandemia. El cooperativismo fue uno de los bastiones de mantención del empleo en tiempos muy complejos".
"Queremos que el cooperativismo siga siendo referencia a nivel regional y mundial (...) tenemos que pensar qué queremos para el sector y proyectar el futuro. Tenemos diversas experiencias inmovadoras", sostuvo por su parte el presidente del INACOOP, Martín Fernández.
Tambien participaron del evento la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Mariano Berro; el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz; y la presidenta de CUDECOOP, Alicia Maneiro.
Galería de imágenes

Ministro y mesa de expositores Descargar imagen : Ministro y mesa de expositores

Ministro y mesa de expositores Descargar imagen : Ministro y mesa de expositores

Público Descargar imagen : Público