Planilla de Trabajo Unificada: "Un cambio radical", dijo Murro

Ministro expuso sobre modernización de la gestión del MTSS en el Colegio de Contadores
La implementación de la Planilla de Trabajo Unificada entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Banco de Previsión Social ha sido “un cambio radical que se viene haciendo mejor de lo previsto”, afirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro y agradeció el apoyo de las cámaras empresariales para hacerlo posible.
Desde el mes de abril a la fecha, se incorporó a la herramienta digital el 95% de las empresas y de los trabajadores de los grupos del 1 al 12 de los Consejos de Salarios, que son aquellos que ya han cumplido con el plazo de vencimiento previsto para completar en el nuevo sistema los datos de condiciones de trabajo de sus empleados, de acuerdo al calendario resuelto por el ministerio.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social expuso en la tarde de este jueves, en el evento “Modernización en la gestión del MTSS: Los nuevos instrumentos y el rol de la IGTSS a la hora de fiscalizar a las empresas, organizado por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU)”.
Murro destacó que el sistema de Planilla de Trabajo Unificada implica el ingreso de datos por parte de las empresas de sus trabajadores, únicamente a través del Banco de Previsión Social, de manera remota. Por lo tanto, se dispone en una misma base de la información de los empleados, salarios, descansos, seguridad social y salud.
Para la implementación de este sistema, lanzado en octubre de 2017, el CCEAU, con el apoyo económico del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) capacitó a unas 5.000 personas en los 19 departamentos.
En materia de modernización y gobierno electrónico, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desarrolla, además, un nuevo sistema de notificación electrónica de audiencias y avanza en la digitalización de la totalidad de los trámites, la mitad de los cuales ya se realizan de manera parcial o completa de manera remota, indicó el jerarca.
En esta oportunidad, el ministro estuvo acompañado por el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Gerardo Rey, el coordinador de la Unidad de Estadística del MTSS, Juan Pablo Martínez, la directora de la división de Condiciones Generales de Trabajo de la IGTSS, Gabriela Roberti, y el director de la División Jurídica de esa unidad ejecutora, Diego Cardozo.
Foto: Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República