Presentación del Parque Industrial Olmos y reinicio de producción en CTC

Este miércoles se presentó el proyecto del Parque Industrial Olmos y el reinició de la producción de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos en la misma planta industrial. En la oratoria del acto participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, la ministra interina de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui, el intendente departamental de Canelones, Yamandú Orsi, el director del parque, José Guichón, el alcalde Empalme Olmos, Jorge Álvarez y los representantes de la cooperativa de trabajadores, Andrés Soca y Jorge González.
En un salón colmado, el evento contó con la presencia, entre otros, de autoridades nacionales y departamentales, miembros de la cooperativa y antiguos trabajadores de la industria, directivos de cámaras empresariales, integrantes del movimiento cooperativo, escolares y liceales de las instituciones educativas de la zona y muchos vecinos y vecinas de Empalme Olmos.
El director del Parque Industrial Olmos, José Guichón, realizó un breve relato de los inicios del proyecto: “De casualidad, siete días antes de esta licitación, me enteré de la misma y fui avanzando, hasta que finalmente se me adjudicó la compra del inmueble. Ahí, en esos días conocí a los cooperativistas y al ministro Murro. La verdad que, lo que para mí en un principio era un negocio inmobiliario, se fue transformando en un proyecto mucho más grande y con mucho más potencial del que había imaginado cuando me presenté a esta licitación. Después de varias idas y vueltas y de varios intercambios de ideas y posibilidades, entendimos que el mejor destino que se podía dar a este gran predio era el crear un Parque Industrial, el cual no sólo será el primero con la nueva Ley de Parques Industriales sino también el más grande parque industrial del Uruguay”, narró el empresario.
Asimismo, agradeció al intendente Orsi, al ministro Murro, a la ministra Otegui y a todos los que “han aportado su granito de arena para que este proyecto salga adelante”.
Por otra parte, subrayó el muy buen relacionamiento que mantiene con los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos que alquilan el predio. “Están en un proceso de transformación, están siendo muy responsables para lograr que este proyecto sea viable, aceptan consejos y de hecho muchas veces lo piden y a veces podemos darlos y si no sabemos tratamos de ayudar como sea. Más allá del vínculo comercial, hoy he encontrado amigos en ella”.
Y agregó Guichón: “A todos los trabajadores de CTC, muchos aquí presentes, les sugiero que no bajen los brazos, que traten de sacar su empresa adelante. Deben aprender de sus errores y disfrutar de sus logros y sepan que con esfuerzo todo se puede”.
Con respecto a las características del Parque Industrial Olmos, Guichón destacó que actualmente cuenta con 90 mil metros cuadrados construidos, prontos para ocupar, una capacidad de 20mw transformable a 40 mw, conexión de gas natural y planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y un tamaño original de 28 hectáreas ampliado actualmente a 180 hectáreas, “como creemos firmemente en el potencial del proyecto nos aseguramos así las tierras para un crecimiento constante”.
Por otra parte, destacó que se avanza en las gestiones con AFE, en particular con su presidente Wilfredo Rodríguez, para el restablecimiento del servicio de trenes de pasajeros entre Montevideo y Empalme Olmos, y adelantó que el parque contará con un servicio gratuito de transporte entre el Parque Industrial y la Estación.
En lo que respecta a las telecomunicaciones, Guichón señaló el apoyo de ANTEL al emprendimiento Parque Industrial Olmos a través de la mejora de las telecomunicaciones, en particular de la cobertura celular, con una radio base móvil que luego será remplazada por otra definitiva a ubicarse en una hectárea del predio.
Señaló también que se trabaja con INEFOP para generar un centro de capacitación de diferentes rubros, aprovechando el espacio y las instalaciones existentes, y previendo incluso la posibilidad de alojamiento para personas provenientes de otros departamentos.
El Parque Industrial Olmos comprende también en su proyecto la instalación de una Guardería de horario extendido, durante todo el año, para hijos de trabajadores del parque y para niños carenciados de los alrededores. “Este proyecto es un proyecto familiar y mi señora lo está llevando adelante con intenciones de concretarlo antes de fin de año”, señaló Guichón.
El director del emprendimiento destacó con grata sorpresa, a pocos meses de ganar la licitación y a solo 10 días de escriturar, que ya cuenta con buena parte del predio comprometido en alquiler, proyectos instalados o próximos a instalarse en los rubros de pintura, distribución, metalúrgica, mecánica, gomería, palllets, elevadores, gruís, depósito y almacenamiento, fábrica de hormigón, clasificación de residuos informáticos, entre otros que se encuentran en carpeta.
“Queremos que nuestro parque sea el mejor y trabajaremos duro para eso. Vamos a hacer una sinergia entre las empresas instaladas para que crucen servicios entre ellas y la mayoría de los servicios que se necesitan estén en el parque: mecánica, gomería, lubricentro, carpintería, tornería, herrería, pallets, elevadores, camiones, comedor, autoservicio, cajero, etc. Y sobre todo haremos sinergia con los vecinos y vecinas ya que queremos que sean protagonistas del desarrollo, que puedan capacitarse, trabajar y sentirse parte del parque. Esperamos que las industrias logren ver este parque como su parque o su centro logístico. Gracias nuevamente a todos, sin ustedes esto hubiera sido un negocio inmobiliario en lugar de lo que es, el proyecto de parque industrial más grande del país”, finalizó Guichón entre el aplauso de los presentes.