IGTSS

Puig expuso en el 4.º Encuentro de la Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo

El inspector general de Trabajo, Luis Puig, asistió al 4.° Plenario de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo (REDIBIT), en Cartagena de Indias, Colombia, donde se compartieron experiencias para mejorar la regulación y el cumplimiento de las normas en el ámbito laboral.
Puig durante su exposición

Puig destacó la importancia de la ratificación del Convenio n.° 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el rol de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) en su aplicación. Asimismo, subrayó los avances logrados en la fiscalización de la cosecha de caña de azúcar, que han contribuido al mejoramiento de las condiciones laborales en el sector.

El inspector general señaló que el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT es fundamental para todos los países, ya que este es el primer tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

Además, explicó que la dificultad en Uruguay no ha sido la ratificación (aprobada por unanimidad), sino la aprobación de un decreto reglamentario que logre el consenso entre los actores sociales y los partidos políticos. En el año 2019 se ratificó el convenio, aún no se ha reglamentado. 

"Hasta marzo de 2025 el rol de la Inspección era reactivo, ante una denuncia se realizaba la investigación por parte de los inspectores adoptando las medidas fiscalizadoras correspondientes", sostuvo el jerarca. 

Puig destacó que, a partir de marzo, al asumir el nuevo Gobierno, se comenzaron a realizar inspecciones preventivas, incluyendo la intimación del protocolo y la constancia de capacitación a todo nivel jerárquico, a toda empresa, sea pública o privada, con o sin fines de lucro. 

En marzo, la IGTSS puso en marcha el Compromiso Nacional Por la Vida, la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como objetivo principal la reducción de accidentes mortales y graves en el trabajo.

Asimismo, subrayó la necesidad de contar con mecanismos ágiles y rigurosos de diagnósticos para dar respuestas con la mayor celeridad posible a las situaciones de acoso y violencias en el trabajo, y agregó que se encuentra en proceso la redacción de la reglamentación, cuyos ejes son las definiciones de violencia y acoso, reglamentar con una mirada en derechos humanos, y trabajar en ejes de prevención y cambios culturales.

Durante el encuentro, 12 países de la Red Iberoamericana de Inspección del Trabajo (REDIBIT) suscribieron la Declaración de Cartagena de Indias, mediante la cual se comprometieron a fortalecer los sistemas de inspección laboral en la región. El plan de acción acordado incluye campañas conjuntas, formación especializada para inspectoras e inspectores, la creación de un Observatorio Iberoamericano de Inspecciones del Trabajo, y una mayor cooperación con fiscalías y organismos internacionales.

El próximo encuentro de la REDIBIT se celebrará en Panamá, en 2026.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 408.98 KB)
2 imágenes, 408.98 KB

Etiquetas