Reunión de ministros de Trabajo

Mieres señaló que “el Uruguay en esta última mitad del año ha tenido una recuperación tanto de la actividad productiva como del empleo, que nos permite decir que se han alcanzado los indicadores previos a la pandemia”.
Asimismo, explicó que “es el primer escalón, pero al mismo tiempo sigue siendo un desafío continuar avanzando en la recuperación del empleo para superar la situación preexistente” y añadió que “es una realidad auspiciosa, sobre todo porque tenemos por delante la continuidad de la reactivación de dos sectores que son intensivos en puestos de trabajo y que además han sido muy castigados: el sector turístico y el sector de las fiestas”.
El jerarca se refirió a la Ley de promoción del Empleo para sectores vulnerables como una de las medidas más importantes aprobadas por el Gobierno, y relató que “fue aprobada por unanimidad del Parlamento y focaliza en aquellos sectores que en un contexto de reactivación pueden ser los que se queden por el camino. Estamos hablando de los jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad y las personas mayores de 45 años. La ley prevé un subsidio especial al empleador por cada trabajador que contrate con esas características”.
Además, destacó que “el Uruguay ha vivido una situación muy excepcional en materia de informalidad. Tenemos por delante un tema muy importante que es cómo explicar esta reducción de la informalidad. Una línea de interpretación es que la pandemia demostró a los trabajadores uruguayos la importancia de la red de protección social que implica estar formalizado”.