Promoción de Empleo

Se cumple el primer plazo previsto en la ley que promueve contratación de personas con discapacidad

El próximo 17 de noviembre se cumple el primer plazo establecido en la Ley N.º 19.691, a través de la cual aquellas empresas privadas con plantillas superiores a los 25 trabajadores dependientes deberán incorporar gradualmente personas con discapacidad.
Trabajadores con discapacidad participan de seminario sobre inclusión laboral

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó que la contratación será promovida mediante un subsidio gradual brindado por el Estado. Por cada trabajador, el empleador pagará la totalidad de los aportes patronales recién al cuarto año de contrato, siguiendo la siguiente escala: durante el primer año, 25% del aporte; durante el segundo año 50% del aporte; durante el tercer año 75%; una vez cumplidos tres años de trabajo el 100% del aporte.

El único requisito para las personas interesadas en obtener un empleo mediante este mecanismo es su inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad. Los contratados accederán a todos sus derechos laborales.

“Hay organismos públicos que cumplen muy bien con la cuota de 4 % del total de empleados, como el Banco de Previsión Social o el Banco de Seguros del Estado”, afirmó Murro.

“Hoy, felizmente, ingresan por los concursos habituales y no por la cuota estipulada”, agregó.

Otros mecanismos de promoción de las personas con discapacidades incluyen al sistema de salud, las jubilaciones por incapacidad y las pensiones por invalidez.

Todas estas prestaciones aumentaron en cantidad de personas beneficiadas y en montos económicos, remarcó el ministro.

Audios

Audio - Ministro de Trabajo sobre la Ley de Promoción Laboral de Personas con Discapacidad

Enlaces relacionados

Etiquetas