Se presentó la 8va edición de Yo Estudio y Trabajo

El director Nacional de Empleo y director General de Inefop, Eduardo Pereyra, destacó que se trata de una política que ha sido evaluada en sus resultados.
Yo Estudio y Trabajo “ha permitido que cerca de 5000 jóvenes tuvieran una experiencia laboral en el sector público, y que pudieran compatibilizar eso con sus estudios”, señaló.
“Es un programa que no tiene señalamientos, y eso es muy importante cuando estamos hablando de miles de personas que están pasando por él, y decenas de organismos que contribuyen a la experiencia de estos jóvenes”, expresó Pereyra.
Por su parte, la presidenta de INAU, Marisa Lindner, destacó que “este programa tiene un elemento central y que es arrancar estos procesos a los 16 años de edad”, comentó.
La jerarca valoró especialmente la “vocación inclusiva”, “la universalización a través de la convocatoria pública”, y “la definición de cupos vinculados a la extrema vulnerabilidad”. En este sentido sostuvo que “es de los programas más inclusivos”.
Federico Barreto, director del INJU, resaltó la “identidad de este programa el cariño la cercanía con la cual las y los trabajadores han abierto las puertas de sus instituciones y han puesto a disposición lo mejor de sus lugares de trabajo”.
A continuación, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, remarcó la importancia de “tener la oportunidad de incorporar jóvenes a la tarea cotidiana de las instituciones públicas”, ya que esto hace que “crezcan las instituciones públicas”.
“Los jóvenes tienen inquietudes, tienen preguntas, tienen muchas veces el deseo de hacer las cosas mejor”, señaló.
Finalmente, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, informó que la convocatoria actual de Yo Estudio y Trabajo brindará 770 puestos de trabajo en todo el país, 457 en Montevideo y 313 en 73 localidades del interior del país.