Se presentó Campaña de Sensibilización sobre seguridad y salud laboral

Trabajo mancomunado y tripartito de esta campaña podría servir de ejemplo para otros sectores, dijo Bayardi
La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizó el lanzamiento de la Campaña de Sensibilización, Concientización y Difusión de normativa en materia de Prevención en Seguridad y Salud Laboral, impulsada por la Comisión Tripartita conformada por la IGTSS, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) y la Federación de ANCAP (FANCAP), con el apoyo de IMPO - Centro de Información Oficial.
La conferencia contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, la inspectora general de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Demarco, el vicepresidente de ANCAP, Germán Riet, el vicepresidente de FANCAP, Gerardo Rodríguez, y el director de IMPO, Gonzalo Reboledo.
La campaña presentada es producto del trabajo tripartito que han venido desarrollando ANCAP, FANCAP y la IGTSS en el marco de la Comisión Tripartita que integran las partes.
"Instamos a trabajar en consenso como venimos trabajando hace más de cinco años en general, y hace más de un año en esta comisión específica, para poner de alguna manera todo sobre la mesa cada una de las partes, porque estamos trabajando por la seguridad y salud", señaló la inspectora General; Cristina Demarco.
La jerarca destacó la necesidad de "consensuar porque el riesgo se elimine o se minimice y que ataquemos la fuente del riesgo cuando esto es posible" dado que "no es la fiscalización lo ideal en estos casos" sino "prevenir antes, a efectos de no llegar a tener que convocarnos por un accidente o una enfermedad profesional", añadió. "La normativa está, solo hay que cumplirla", enfatizó la jerarca.
La instancia de sensibilización incluirá una serie de talleres, de los cuales dos se realizarán en Montevideo, y otros dos en las plantas de ANCAP de Minas y Paysandú.
El ministro de Trabajo, José Bayardi, señaló por su parte que "la única reivindicación que no tiene revancha desde el punto de vista gremial es la de la salud".
En este sentido, se refirió a que los daños ocasionados ocasionados en la salud, tanto agudos como crónicos, no pueden revertirse, lo cual redunda en una afectación de la capacidad productiva del trabajador, de la producción de las empresas, y transfiere a la sociedad enorme cantidad de de costos.
"Son pérdidas por el lado individual, por el lado corporativo y por el lado de la sociedad", enfatizó.
En cuanto a la realización de la campaña, el jerarca destacó la relevancia del trabajo mancomunado señalando que habla de un "estado de madurez muy importante", que podría ser ejemplo para otros sectores.
"Esperaría que todos los ámbitos de conducción empresarial, públicos y privados, todos los gremios y sindicatos, pongan siempre en primer lugar el tema de trabajar mancomunadamente", culminó Bayardi.