Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

El acto se desarrolló en la sala Enrique Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Ministerio. Los resultados del sorteo se publicarán en la web de Uruguay Impulsa y cada intendencia se contactará con las personas seleccionadas.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó la magnitud del proceso y la expectativa ciudadana generada: “Para nosotros es una alegría enorme recibirlos en nuestra casa, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y estar participando de una actividad en donde hay concentrada tanta esperanza de miles y miles de compatriotas. Lograr alcanzar esta suerte para más de 5.000 personas es una muy buena cosa, pero hubo más de 162.000 inscriptos. Eso habla de que nuestro pueblo tiene la expectativa de tener un trabajo, y esa es la expectativa que se genera en estas jornadas”.
En ese sentido, subrayó la importancia de que el programa incluya capacitación: “No es solamente una experiencia laboral primaria, sino que además brinda herramientas para salir a defenderse y tener otras expectativas en los tiempos venideros”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, resaltó el carácter transformador de esta política pública: “Es muy importante que el Ministerio de Trabajo se ponga al frente de esta política, que piensa en posibilidades laborales para sectores que no acceden a trabajos formales o que ni siquiera tienen un ingreso para subsistir. Este proyecto tiene un componente laboral, pero también de capacitación y acompañamiento a las trayectorias de las personas. Muchas veces miramos los problemas sociales desde sus consecuencias; esta es una oportunidad de mirarlos desde sus causas”.
La subdirectora nacional de Empleo del MTSS, Mariana Chiquiar, puso el acento en las garantías de transparencia y en los avances que incorpora esta primera edición: “Trabajamos arduamente para asegurar que este proceso se dé con todas las garantías posibles. Uruguay Impulsa no es solo un cambio de nombre respecto a los jornales solidarios: incorpora elementos de mejora, como la capacitación, que representa el 20% de la jornada laboral. Es una alegría habilitar oportunidades laborales para más de 5.000 personas, pero también nos interpela que se hayan inscripto más de 162.000, porque eso demuestra cuánto necesitamos políticas de empleo más sólidas”.
Desde el Congreso de Intendentes, su secretaria ejecutiva, Macarena Rubio, valoró la continuidad y alcance del programa: “Este programa ha tenido sus antecedentes y ha sido muy bien valorado en todos los departamentos, no solo en las ciudades principales, sino también en las localidades más pequeñas del interior profundo. Para el Congreso de Intendentes debería ser una política pública que continúe, porque muchos uruguayos ven en esto una oportunidad de desarrollo y de salir de situaciones muy complejas”.
El programa Uruguay Impulsa busca favorecer la integración y la reinserción de personas en situación de mayor vulnerabilidad, proporcionando ingresos temporales a quienes no cuentan con empleo formal y generando un espacio de formación para fortalecer habilidades específicas y transversales.
Los beneficiarios realizan tareas definidas por los gobiernos departamentales y acceden a cursos de capacitación profesional. La jornada laboral es de seis horas diarias (o de cuatro horas en el caso de madres con hijos de hasta tres años).
Los principales requisitos para participar del programa son tener entre 18 y 65 años, no percibir remuneraciones salariales públicas ni privadas, y no estar inscriptos en otros subsidios como desempleo, enfermedad, jubilación o pensión. Los beneficiarios acceden a una prestación mensual de $19.728 (equivalente a tres BPC), entregada por los gobiernos departamentales dentro de los primeros diez días de cada mes, sin carácter salarial.
Además, la participación se computa como actividad laboral a efectos jubilatorios y de pensiones, habilita subsidios por maternidad, enfermedad o accidente laboral, garantiza el acceso gratuito a los servicios de salud pública en todo el país y destina un 20% de la jornada laboral a capacitación, fortaleciendo la futura inserción en el mercado formal. En esta edición se registraron 162.464 postulaciones, más de 30.000 respecto a las anteriores.
El programa asegura la inclusión de poblaciones vulneradas mediante cuotas: 8% para personas afrodescendientes, 4% para personas con discapacidad, 2% para mujeres víctimas de violencia de género y 1% para personas trans. En Montevideo se agregan cupos de 2% para personas en situación de calle y 2% para personas liberadas. El financiamiento asciende a $600 millones, de los cuales $350 millones provienen de Rentas Generales para prestaciones, $160 millones corresponden al INEFOP para capacitación, y $90 millones están a cargo de los gobiernos departamentales, con variaciones según sus posibilidades.
Videos
Galería de imágenes

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa

Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa Descargar imagen : Se realizó el sorteo de la primera edición del programa Uruguay Impulsa