Puerto de Montevideo

TCP y sindicato portuario firmaron preacuerdo en el MTSS

La empresa Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata (TCP) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) firmaron este lunes 27 de octubre un preacuerdo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La firma contó con la presencia del ministro Juan Castillo, representantes de ambas partes, el subdirector nacional de Trabajo, Álvaro Inchauspe, y la encargada de la División de Negociación Colectiva de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), Andrea Badolati.
Ministro Castillo, representantes de la empresa, sindicato y DINATRA durante la firma

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó la importancia del diálogo y la constancia de las partes sociales tras la firma del preacuerdo entre TCP y el SUPRA, alcanzado en la sede del MTSS luego de un extenso proceso de negociación tripartita.

“El preacuerdo que recién acabamos de firmar es fruto también de la constancia, de la coherencia, del trabajo de seguir apostando a los ámbitos tripartitos por parte de los actores sociales, tanto los empleadores como los trabajadores”, expresó el ministro.

Castillo valoró especialmente el compromiso sostenido de las partes durante las negociaciones: “Cada vez que los convocamos vinieron, aún en circunstancias en que a veces nos levantábamos muy enojados o frustrados transitoriamente porque pensábamos que estábamos cerca y no logramos finalmente firmar. Bueno, hoy finalmente se dieron las circunstancias”.

El preacuerdo firmado entre TCP y el sindicato incluye la creación de una comisión tripartita de seguimiento, que funcionará en el MTSS para monitorear la aplicación de una nueva forma de organización laboral. “Vamos a estar analizando mensualmente los impactos que se generan a partir de esa nueva organización del trabajo y tratando de resolver las cuestiones que se vayan presentando”, explicó el ministro.

El documento también contempla una partida económica de arranque, un marco de estabilidad laboral, el respeto a los convenios vigentes y a los cambios de categoría comprometidos, según detalló Castillo.

El jerarca resaltó el rol del equipo técnico del MTSS y de la DINATRA, que acompañó las distintas instancias del proceso. “El trabajo del Ministerio, el trabajo que realizan en DINATRA, es eso, de la constancia, del trabajo, de la perseverancia, de tratar de colocar mucha oreja por sobre todas las cosas, hablar menos, hablar poco, pero trabajar mucho, dedicarle mucho cariño, muchas horas a encontrar una salida”, subrayó Castillo.

Por su parte, el secretario del SUPRA, Álvaro Reynaldo, valoró el resultado de las negociaciones y la mediación del MTSS. “Lo que nosotros siempre buscamos es negociación colectiva, y siempre que hay negociaciones sabemos que hay cosas que se consiguen y otras que no, pero acá lo importante es conformar comisiones que puedan abordar los temas de interés de los trabajadores, la no pérdida de salario y los aspectos de salud laboral”, señaló.

El dirigente explicó que el preacuerdo será sometido a consideración de la asamblea de trabajadores: “Le dimos el ok ahora, pero la asamblea le dará el sí definitivo; trataremos de convocarla para mañana en la mañana, y esperemos que todo siga con la misma línea de ahora”, agregó.

 

Mediación y diálogo
El conflicto entre TCP y el sindicato portuario se había extendido durante varias semanas, con diversas instancias de negociación con mediación tanto del MTSS como del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la participación incluso de la Presidencia de la República.

En ese marco, el MTSS cumplió un papel central de mediación y facilitación del diálogo, convocando a reuniones bipartitas y tripartitas para acercar posiciones entre las partes y promover una salida consensuada.

A lo largo del proceso, el ministerio reiteró su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo social y de negociación colectiva, pilares del sistema de relaciones laborales en Uruguay. 

La firma del preacuerdo constituye un nuevo paso en ese camino, reafirmando la capacidad de los ámbitos institucionales para canalizar los conflictos laborales y alcanzar soluciones sostenibles en el sector portuario.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.96 MB)
5 imágenes, 1.96 MB

Etiquetas