En Lavalleja

Trabajo, industria y formación: autoridades visitaron Salus y el nuevo ITR Este

En el marco de la visita al departamento de Lavalleja, el ministro Juan Castillo participó, junto al Presidente de la República, Yamandú Orsi, y otras autoridades nacionales, en la inauguración de la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) y en la recorrida por la reserva natural Salus y la planta de producción de aguas minerales ubicada en la zona.
En visita al parque Salus y planta de procesamiento de agua mineral

La agenda en Minas, Lavalleja, comenzó con la apertura oficial del nuevo ITR Este de la UTEC, institución que continúa ampliando su presencia en el interior del país con propuestas educativas vinculadas al desarrollo productivo y tecnológico. 

En la nueva sede, se implementará una carrera en comunicación y entretenimiento y se ampliarán los cupos de la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026. Además de Castillo, el acto contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi; la vicepresidenta Carolina Cosse; los titulares de Educación y Cultura, José Mahía; e Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el director de la OPP, Rodrigo Arim; el intendente departamental, Daniel Ximénez; autoridades de la UTEC; y representantes nacionales y departamentales.

Tras la actividad académica, Orsi, Castillo y Cardona, se trasladaron a la reserva natural Salus, donde recorrieron el parque que incluye la histórica “Fuente del Puma” y visitaron la planta de producción de aguas. La instancia permitió conocer los avances en materia de inversión, desarrollo industrial y empleo vinculados a la actividad de la empresa.

Castillo subrayó que tanto el MTSS como el MIEM comparten una agenda estrechamente vinculada al desarrollo industrial y al empleo, y que instancias de este tipo permiten observar de primera mano el funcionamiento de complejos productivos.

En relación con la situación del empleo en Lavalleja, el ministro explicó que durante la jornada mantuvo intercambios con trabajadores y organizaciones sociales de la zona. “La preocupación común de todos los compatriotas […] siempre es por tener puestos de trabajo, por mejor y más cantidad de puestos de trabajo, por mejorar el poder adquisitivo de quienes se dedican al trabajo”, indicó. Agregó que estas demandas coinciden con las prioridades del Gobierno en materia de desarrollo productivo y generación de empleo de calidad.

Consultado sobre los niveles de desempleo en distintos departamentos, Castillo recordó que el MTSS ha estado recorriendo varias zonas del país para recoger inquietudes y evaluar situaciones específicas. “Cualquiera de esas noticias a nosotros nos preocupa. Vamos al lugar a escuchar, a ver las demandas, a sentir cómo también aumenta la informalidad”, dijo. 

Advirtió que “cada vez que aumenta la desocupación, aumenta el informalismo”, y destacó que las políticas de fomento industrial buscan evitar desigualdades territoriales: “No haya ciudadanos categoría A y categoría B en el Uruguay. Todos los vecinos de cada departamento merecen ser atendidos”.

Castillo anticipó que el Poder Ejecutivo trabaja en nuevas herramientas para fortalecer el empleo, las cuales se presentarán una vez concluida la discusión presupuestal: “Cuando termine la discusión del presupuesto, vamos a tener algunos instrumentos más para poder dar respuesta a esos desafíos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.08 MB)
5 imágenes, 2.08 MB

Etiquetas