Unidad de Empleo Juvenil – MTSS

Unidad de Empleo Juvenil – MTSS

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, junto al Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Matías Rodríguez, presentaron la Unidad de Empleo Juvenil del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), enmarcada dentro de los compromisos asumidos por las diferentes secretarías de Estado en el Plan Nacional de Juventudes coordinado por el INJU.

El viernes 20 de agosto entre las 10 y las 15 horas, en la sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo (Rincón 528) continuarán las actividades de presentación de esta Unidad con representantes de los Centros Públicos de Empleo y las Oficinas de Trabajo del interior del país (DINACOIN).

Antecedentes
En el período 2005-2010 se generaron las bases para un Plan Nacional de Juventudes, a través del diálogo interinstitucional del INJU con el conjunto de instituciones públicas involucradas, en el que también participaron organizaciones juveniles de la sociedad civil, así como jóvenes no organizados. Este trabajo permitió identificar las principales necesidades de los jóvenes, así como los déficits de las políticas públicas de juventud para atenderlas.
En los primeros días de la administración presidida por José Mujica, el Presidente de la República definió la atención de los jóvenes, como una de las prioridades fundamentales de la etapa. En este marco, y a partir de la instalación del Gabinete Social, bajo la conducción del INJU y en consonancia con los lineamientos del Consejo de Políticas Sociales, se conformó una Comisión de Juventud con representación de los Ministerios integrados en el Gabinete, y de la Secretaría de la Junta Nacional de Drogas. Cabe al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -de forma coordinada con otros organismos públicos- diseñar, implementar y evaluar las políticas activas de empleo juvenil.
Los espacios de articulación en materia de producción, trabajo y empleo, tales como el Gabinete Productivo, el Gabinete Social, el Consejo de Políticas Sociales, o el espacio de articulación para la construcción de políticas activas de empleo, resultan claves para abordar estas temáticas desde una perspectiva de juventudes, con una mirada estratégica de mediano plazo. A esto se agrega el rol clave que el MTSS tiene en el diálogo del Estado con empresarios y trabajadores.
Es por esto que resulta absolutamente prioritario potenciar los espacios institucionales adecuados para la elaboración de planificaciones estratégicas y políticas activas en la materia, otorgando a la problemática del desempleo y subempleo juvenil la relevancia enorme que tiene en la equidad social, en el crecimiento y en el desarrollo de nuestro país. Resulta relevante desarrollar, un área específica de juventudes en el marco de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE) de nuestro Ministerio.

Ver presentación