En Consejo de Administración

Uruguay defendió en la OIT la vigencia del mandato constitucional del organismo

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, expuso este martes 25 de noviembre en la reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza. En su intervención, el jerarca reafirmó la posición histórica del país en defensa del mandato constitucional del organismo y de su gobernanza tripartita, en un contexto internacional que presenta crecientes desafíos para los consensos laborales.
Uruguay defendió en la OIT la vigencia del mandato constitucional del organismo

Barretto expresó el respaldo de Uruguay a la declaración del GRULAC (Grupo de Países de América Latina y el Caribe) y acompañó, en capacidad nacional, la enmienda presentada por Brasil relativa al proceso de reforma en discusión. En este sentido, subrayó que “la reforma de la OIT debe respetar el mandato constitucional del organismo”, y sostuvo la importancia de explicitar el alcance de dicho mandato. “A veces puede ser necesario recordar lo obvio”, señaló.

En su intervención, el subsecretario destacó que el mandato constitucional se fundamenta en los principios consagrados en el Preámbulo de la Constitución de 1919 y en la Declaración de Filadelfia de 1944, documentos fundacionales que establecen que la paz es producto de la justicia social, que el trabajo no debe ser considerado una mercancía, y que la lucha contra la necesidad debe impulsarse mediante un esfuerzo internacional sostenido, “en el cual los representantes de los trabajadores y de los empleadores, colaborando en pie de igualdad con los gobiernos, participen en discusiones libres y en decisiones de carácter democrático a fin de promover el bien común”.

Barretto remarcó que preservar esos principios no es solo una opción política, sino una responsabilidad compartida: “Salvaguardar los fines y objetivos de la OIT y su gobernanza tripartita y autonomía es un deber histórico que tenemos como miembros, para no correr el riesgo —seguramente no querido por nadie— de ser responsables de la pérdida de esta conquista civilizatoria en favor de la paz universal que es la OIT”.

La delegación uruguaya ha sostenido en los últimos años una participación activa en la agenda del Consejo de Administración, respaldando iniciativas orientadas a fortalecer la institucionalidad, mejorar los mecanismos de seguimiento y promover herramientas que permitan mayor eficiencia en la presentación de memorias, como se señalara en instancias recientes. Asimismo, Uruguay apoyó la aprobación del presupuesto de Cinterfor para el período 2026–2027, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las políticas de formación profesional en la región.

En esta nueva intervención, Uruguay volvió a insistir en la necesidad de proteger la esencia de la OIT: su carácter tripartito, su misión por la justicia social y su funcionamiento democrático, pilares que —según subrayó Barretto— deben preservarse especialmente “en estos tiempos difíciles”.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.08 MB)
2 imágenes, 1.08 MB

Etiquetas