Yo Estudio y Trabajo: 14.ª edición con nuevas acciones afirmativas

Se presentó la 14.ª edición del Programa Yo Estudio y Trabajo (YEyT), una iniciativa interinstitucional que desde 2012 promueve la primera experiencia laboral formal de jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentran estudiando.
Ver Bases y Condiciones
El acto, realizado en la sala Enrique Erro del MTSS, contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy.
Durante el evento se presentaron también los resultados de la evaluación de impacto del programa, realizada conjuntamente por la Universidad de la República, la Universidad Bocconi (Italia), la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y el Banco Mundial. La exposición estuvo a cargo de Noemí Katzkowicz, docente del Instituto de Economía (IECON) de la Universidad de la República.
El ministro Juan Castillo destacó la importancia de esta nueva edición dentro del conjunto de políticas activas de empleo impulsadas por el MTSS. “Hoy, en 45 días, presentamos la tercera iniciativa de política activa de empleo, y esta responde a una necesidad central: generar una primera experiencia laboral y un ingreso para quienes están estudiando”, subrayó.
Asimismo, Castillo sostuvo que Yo Estudio y Trabajo “no solo promueve el trabajo, sino que incentiva la preparación y la capacitación de nuestros jóvenes”, y valoró la participación de las instituciones públicas que cada año se suman al programa: “Ya superamos el número de becas del período anterior, y siguen sumándose organismos que aportan nuevas oportunidades de trabajo”.
La vicepresidenta Carolina Cosse valoró el programa como una expresión del compromiso sostenido del Estado con las nuevas generaciones. “Este programa tiene un enorme valor porque enlaza el estudio con el trabajo, y porque el Estado uruguayo, con constancia y convicción, ha sabido mantenerlo como una política de Estado”, afirmó.
Cosse destacó además el papel de las empresas públicas en la formación cívica de los jóvenes: “Las instituciones no solo ofrecen empleo, también enseñan valores, enseñan compromiso y el sentido del servicio público”.
El director nacional de Empleo, Federico Araya, remarcó que el programa “representa una oportunidad real para que las y los jóvenes desarrollen competencias que faciliten su inserción laboral futura, al tiempo que continúan estudiando”. Subrayó que Yo Estudio y Trabajo “se ha consolidado como una política que integra educación, empleo e inclusión social, gracias a la articulación institucional y al compromiso sostenido del Estado uruguayo”.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy, señaló que el programa “fortalece la autonomía de las y los jóvenes, amplía sus horizontes y reafirma la confianza en sus capacidades”.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, también subrayaron la relevancia del componente inclusivo del programa. Cardona recordó su experiencia personal como pasante y sostuvo que Yo Estudio y Trabajo “expresa el mejor compromiso del Estado uruguayo: abrir puertas, ofrecer oportunidades y confiar en las nuevas generaciones”.
Evaluación de impacto y resultados
La presentación de la evaluación de impacto a cargo de Noemí Katzkowicz permitió conocer los principales resultados del estudio desarrollado junto a universidades internacionales y el Banco Mundial. Entre sus conclusiones, se destacó el efecto positivo del programa sobre la empleabilidad de los jóvenes y la continuidad educativa de quienes participaron. Ver presentación
Nuevas acciones afirmativas y próximas etapas Ver presentación
En esta nueva edición, el programa incorpora un nuevo cupo del 1 % para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género, que se suma a las acciones afirmativas ya existentes:
- 50 % de los cupos para mujeres jóvenes.
- 13,5 % para jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- 8 % para jóvenes afrodescendientes.
- 4 % para jóvenes con discapacidad.
- 2 % para personas trans.
El desarrollo del programa contempla dos etapas previas al sorteo:
- Adhesión de organismos y empresas públicas, hasta el 10 de octubre, mediante nota de adhesión enviada al correo coordinacionyoestudio@mtss.gub.uy.
- Inscripción de jóvenes, que se abrirá el 15 de octubre a través del formulario disponible en https://inscripcion.mtss.gub.uy/.
Desde su creación, más de 9.000 jóvenes de todo el país han participado en Yo Estudio y Trabajo, que se coordina desde la Dirección Nacional de Empleo del MTSS junto a una comisión técnica integrada por el MEC, MIDES, UDELAR, ANEP, INAU e INEFOP.
Las Oficinas de Trabajo del MTSS y los Centros Públicos de Empleo de todo el país estarán disponibles para asistir en el proceso de inscripción.
Más información está disponible en www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social
Videos
Galería de imágenes

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo

Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo Descargar imagen : Lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo
Descargas
- Presentación Yo Estudio y Trabajo de Noemí Katzkowicz (.pdf 648 KB)
- Presentación de la 14.a Edición (.pdf 174 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 821.95 KB)